Hasta el momento, la confiabilidad de la prueba de la transglutaminasa antitejido (anti-tTG) para el diagnóstico de la enfermedad celíaca ha sido evaluada en la mayoría de los casos utilizando inmunoanálisis ligados a enzimas (ELISAs) levemente diferentes en grupos seleccionados y usualmente pequeños de pacientes.
Basados en estos antecedentes, un grupo de investigadores de distinatas nacionalidades llevó a cabo un estudio con el fin de evaluar la confiabilidad de los anticuerpos de la anti-tTG IgA para el diagnóstico de la enfermedad celíaca y definir la sensibilidad y especificidad de un botiquín disponible en los comercios para la determinación cuantitativa de los anticuerpos de la anti-tTG.
Los investigadores con sede en distintos centros recolectaron suero de 3 grupos distintos de sujetos: pacientes celíacos al inicio de una dieta libre de gluten (1), pacientes que siguieron dicha dieta durante un período de 12 (2) y controles enfermos y sanos (3). Los investigadores determinaron los anticuerpos de la anti-tTG por duplicado a partir de una prueba de ELISA que fue realizada utilizando un botiquín de venta comercial (Eu-tTG, Eurospital, Trieste, Italia)
Durante el estudio fueron seleccionados (1) 399 sujetos con enfermedad celíaca activa, (2) 351 casos de enfermedad celíaca tratada y (3) 432 controles. La reexaminación centralizada fue realizada en: (1) grupo A: 176 pacientes con enfermedad celíaca activa ( anti-tTG promedio, 21 unidades arbitrarias [UA]), (2) grupo B:172 casos de enfermedad celíaca tratada (anti-tTG promedio, 5 AU), (3) grupo C: 206 controles (anti-tTg promedio, 3AU).
De acuerdo a los resultados obtenidos, en los celíacos activos los anticuerpos de la anti-tTG exhibieron una reducción significativa que progresó con la edad, mientras que en los controles se evidenció una tendencia opuesta. En los pacientes celíacos activos, los anticuerpos de la anti-tTG estuvieron significativamente más elevados en los celíacos con una enteropatía de grado III que en aquellos que evidenciaban una lesión de grado II. En los celíacos tratados, los valores medios de la anti-tTG fueron significativamente más bajos en los pacientes que seguían de manera estricta una dieta libre de gluten que en aquellos que reportaban transgresiones alimenticias. Finalmente, la sensibilidad y la especificidad de la prueba Eu-tTG fueron del 90% y del 96%, respectivamente.
Los investigadores creen que los resultados del estudio indican que la prueba de venta comercial para la determinación de anticuerpos de la anti-tTG es una herramienta valiosa para el diagnóstico y el seguimiento de la enfermedad celíaca.