Novedosas terapias para la enfermedad alérgica

Experiencia con anticuerpos monoclonales en la enfermedad alérgica

Estudian nuevas terapias para inhibir las respuestas de la IgE que se hallan íntimamente comprometidas en la inducción de la respuesta alérgica.

Las terapias actuales para el tratamiento de la rinitis alérgica estacional incluyen la evación de los alergenos, intervenciones farmacológicas como las simpatomiméticas, tópicas y con corticoesteroides sistémicos y cromomas, así como la inmunoterapia.

En un intento de crear nuevas terapias, se han diseñado algunos agentes terapéuticos para inhibir las respuestas de la IgE que se hallan íntimamente comprometidas en la inducción de la respuesta alérgica. El omalizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado contra la IgE, representa una novedosa intervención terapéutica para la rinitis alérgica estacional. La formación compleja del omalizumab con IgE libre de suero, reduce la cantidad de IgE disponible para la unión de las células efectoras y tiene el potencial de reducir los síntomas alérgicos mediados por la IgE.

Los resultados de las pruebas clínicas confirmaron que el omalizumab reduce la IgE libre a un nivel que permite la supresión de los síntomas alérgicos, reduce el uso de la medicación de rescate concomitante y mejora la calidad de vida relacionada con la rinitis. Los pacientes tratados con omalizumab durante una estación con polen pueden ser tratados nuevamente en la estación siguente con un riesgo mínimo de efectos adversos.

El omalizumab es un alergeno no específico y no induce una anafilaxis aguda, debido a la ausencia de uniones cruzadas de IgE con basófilos o mastocitos ligados a la misma. Además, la administración subcutánea o intravenosa de omalizumab no activa la generación de anticuerpos anti-omalizumab.  El omalizumab representa un novedoso agente que debe estar presente en el tratamiento de la rinitis alérgica.