Infarto y reperfusión

Valor del diagnóstico clínico precoz a través del electrocardiograma

Segunda parte de este trabajo dedicado a evaluar el valor del electrocardiograma en el SCR.

Autor/a: Mariana Pizzella*

Indice
1. Supraelevación transitoria del segmento ST
2. Activación del reflejo de Bezold-Jarisch
3. Arritmias de reperfusión
4. Inversión precoz de la onda T
5. Índice de autores

Se entiende por supraelevación transitoria del segmento ST al incremento adicional de la magnitud de la supraelevación inicial durante la infusión del agente trombolítico. Este sobreincremento transitorio del ST ha sido caratulado como evidencia de reperfusión precoz post-trombolisis. Sin embargo, existen  pocos relatos acerca de este fenómeno. Las escasas series publicadas son pequeñas y poco consistentes (35,36).

 La fase aguda del infarto agudo de miocardio conjuga diferentes mecanismos dinámicos que interactúan a nivel de la placa perpetuando la oclusión trombótica. Se postula que la sobreelevación  adicional del segmento ST durante la infusión del agente trombolítico es ocasionada por la interacción de los siguientes factores: 

- Impacto embólico distal tras la lisis del coágulo;
- Hipotensión arterial;
- Mecanismos de vasomotilidad vinculados a la lisis parcial del trombo.

Todo esto trae aparejado una mayor disminución de la perfusión coronaria, la cual es manifestada por un incremento de la magnitud de la elevación del segmento ST durante la infusión del agente trombolítico (37).

La sobreelevación adicional del segmento ST durante la infusión del agente trombolítico, no siempre observada, tendría un importante rol ya que, junto a la aparición posterior del SCR, permite predeterminar con mayor precisión una reperfusión exitosa.