Un estudio llevado a cabo en Finlandia investigó la significación pronóstica de la isquemia miocárdica silente inducida por el ejercicio físico en hombres de bajo y alto riesgo que no padecieron enfermedad coronaria previa (CDH). Si bien la isquemia silente predice futuros eventos coronarios en pacientes con CHD, existe escasa evidencia acerca de su significación pronóstica en sujetos libres de CHD.
Los investigadores analizaron la asociación de la isquemia silente, definida por la depresión de ST durante y después del examen de ejercicio máximo limitado por los síntomas, con el riesgo coronario en una muestra basada en la población de hombres sin CHD previa. El período promedio de seguimiento fue de 10 años.
Los resultados obtenidos indicaron que la isquemia silente durante el ejercicio estuvo asociada con una mortalidad de CDH de 5.9 pliegues (95% CI 2.3 a 11.8) en hombres fumadores, de 3.8 pliegues (95% CI 1.9 a7.9) en hombres hipercolesterolémicos y de 4.7 pliegues (95% CI 2.4 a 9.1) en hombres hipertensos, una vez realizados los ajustes para otros factores de riesgo. Los riegos relativos (RRs) de cualquier evento agudo coronario fueron 3.0 (95% CI 1.7 a 5.1), 1.9 (95% CI 1.2 a 3.1) y 2.2 (95% CI 1.4 a 3.5), respectivamente. Estas asociaciones fueron más débiles en auqellos hombres que no presentaron estos factores de riesgo. Además, la isquemia silente posterior al ejercicio fue un predictor más fuerte del riesgo de eventos coronarios agudos y de muerte por CHD en hombres fumadores, hipercolesterolémicos e hipertensos que en hombres sin factores de riesgo.
Los investigadores consideran que la isquemia miocárdica silente inducida por el ejercicio físico es un fuerte predictor de CHD en hombres que presentan alguno de los factores convencionales de riesgo. Los mismos enfatizaron la importancia del examen de ejercicio para identificar hombres con riesgo asintomático elevado que podrían beneficiarse con una reducción del riesgo y medidas de prevención.