Enfermedad de Alzheimer
Diferenciación de patrones de atrofia temporal en enfermedad de Alzheimer y demencia semántica
La atrofia hipocámpica no sería específica para la enfermedad de Alzheirmer sino que también se observaría en demencia semántica.
Fuente: Neurology 2001;57: 173-174
Un método volumétrico para cuantificar estructuras temporales múltiples fue aplicado a 26 pacientes con AD probable, 18 con demencia semántica, y 21 sujetos de control compatibilizados.
Los resultados relevados confirmaron atrofia hipocámpica bilateral en AD relativa a los controles, con compromiso de manera bilateral de la amígdala y de la circunvalación parahipocámpica derecha. Contrariamente a los esperado, los pacientes con demencia semántica tuvieron atrofia hipocámpica asimétrica, más extensiva que en AD sobre la izquierda. Tal como se suponía, el grupo de demencia semántica mostró compromiso más severo de la amígdala izquierda y bilateralmente del polo temporal, de la circunvalación parahipocámpica (incluyendo a la corteza entorhinal), la circunvalación fusiforme, y las circunvalaciones temporales medias e inferiores. Por su parte, el desempeño en tareas de asociación semánticas correlacionó con el tamaño de la circunvalación fusiforme izquierda, a pesar de que el nombramiento parecía depender de una red temporal izquierda más ancha. Finalmente, las mediciones de la memoria episódica, con la excepción de la memoria de reconocimiento de rostros, no correlacionaron con las mediciones temporales.
Los investigadores arribaron a la conclusión de que la atrofia hipocámpica no es específica para AD ya que también se observa en demencia semántica. La distinción de pacientes con demencia semántica fue lograda por la atrofia global severa pero asimétrica (izquierda> derecha) de la amígdala, polo temporal, y circunvalación temporal inferolateral y fusiforme. Estos hallazgos tiene implicaciones tanto para el diagnóstico como para la comprensión del déficit cognitivo en AD y demencia semántica.