Farmacología y farmacocinética de propofol

Regimen de dosis de propofol para sedación en la unidad de terapia intensiva basada sobre un modelo farmacodinámico y farmacocinético integrado.

El tiempo de emergencia de la sedación con propofol en pacientes de la unidad de terapia intensiva varía junto con la profundidad de la sedación, la duración de la sedación y los hábitos corporales del pacientes.

La farmacología de las infusiones de propofol administradas para sedación prolongada de pacientes de la unidad de terapia intensiva (UCI) no ha sido, hasta ahora, caracterizada de manera completa y acabada. Por eso, un estudio presentado en el encuentro de la American Society for Clínical Pharmacology and Therapeutics, desarrolló lineamientos para la dosificación de propofol para la sedación en UCI basado sobre un modelo farmacocinético y farmacodinámico integrado de infusiones de propofol en pacientes que se hallan en UCI.

Con la aprobación del Junta de Revisión Institucional, a 30 pacientes quirúrgicos y médicos adultos masculinos de la UCI se les administró infusiones controladas por objetivo de propofol para sedación, ajustadas para mantener un puntaje en la escala de sedación de Ramssay de 2-5. La administración de propofol en los primeros 20 sujetos estuvo basada sobre un modelo farmacocinético derivado previamente para propofol. Los últimos 10 sujetos recibieron propofol basado sobre un modelo farmacocinético derivado de los primeros 20 sujetos. Las concentraciones de propofol en plasma fueron medidas, junto con el puntaje de sedación. Los parámetros farmacocinéticos y farmacodinámico en la población fueron estimados por medio del análisis de regresión no lineal en los primeros 20 sujetos, luego fueron examinados de manera prospectiva en los últimos 10 sujetos. Finalmente, un modelo farmacocinético y farmacodinámico integrado fue empleado para estructurar regímenes de dosis para sedación liviana y profunda con propofol en pacientes de la UCI.  

A partir de los datos relevados, los investigadores hallaron que la farmacocinética de propofol fue descritas por un modelo de 3 divisiones con masa corporal  magra y masa corporal grasa como co-variables. Por su parte, la farmacodinámica de profol  fue descritas por un modelo sigmoide, que relaciona la probabilidad de sedación a la concentración de propofol en plasma.  El modelo farmacodinámico para propofol predijo niveles leves y profundos de sedación con el 73% de precisión. Las concentraciones de propofol en plasma correspondientes a los modos de probabilidad para puntajes de sedación de 2,3,4, y 5  fueron 0.25, 0.6, 1.0, y 2.0 g/ml.  Los tiempos de emergencia pronosticados en un sujeto típico después de 24h, 72h, 7 días y 14 días de sedación leve (puntaje de sedación =3 ® 2) con propofol fueron 13, 34 198 y 203 minutos, respectivamente. En el caso de sedación profunda (puntaje de sedación = 5 ® 2) con propofol, los tiempos de emergencia fueron 25, 59, 71, y 74 horas.

Los investigadores arribaron a la conclusión de que el tiempo de emergencia de la sedación con propofol en pacientes en la UCI varía junto con la profundidad de la sedación, la duración de la sedación y los hábitos corporales del pacientes. Mantener un nivel leve de sedación asegura una emergencia rápida de la sedación con la administración prolongada de propofol.