Oncología Ginecológica

Manejo del cáncer de cuello uterino - Parte I -

La cirugía, la radioterapia y, más recientemente, la quimiorradioterapia son los tratamientos de elección. De todas maneras se consiguen mejores resultados cuando se puede prevenir o detectar el cáncer en estadios precoces.

Artículos

/ Publicado el 17 de septiembre de 2001

Autor/a: Dres. Mike F. Janicek*; Hervy E. Averette**

Fuente: CA Cancer J Clin 2001;51:92-114.

Indice
1. Estadío IA1 o microinvasor
2. El Adenocarcinoma
3. Manejo del estadío IA2-IIA
4. Referencias

La microinvasión se define como un carcinoma de células escamosas que invade el estroma hasta una profundidad de 3 mm sin evidencia de invasión linfática ni vascular y sin confluencia de "lenguetas" invasivas. Este estadío es el IA1 y tiene menos del 1% de probabilidad de invasión linfática, lo que permite resecar el tumor con una histerectomía simple extrafacial. Las pacientes que desean preservar su fertilidad pueden ser sometidas a una conización, siempre y cuando se logren márgenes libres. La decisión de realizar un cono o una histerectomía se basa en los deseos reproductivos de la mujer. En ambos casos se logra casi un 100% de curación.

La presencia de invasión linfática o vascular con una invasión menor a 3 mm no altera la estadificación clínica de FIGO y su significado está en discusión. Sin embargo, muchos médicos prefieren realizar una cirugía radical o radioterapia en estos casos.