Manejo masivo altamente exitoso en la artroplastía de revisión de cadera

Injerto óseo canceloso alogénico y anillo de Burch-Schneider para la reconstrucción acetabular en la artroplastía de revisión de cadera

Recientemente, investigadores alemanes evaluaron los resultados obtenidos a largo plazo luego del uso de un injerto óseo alogénico criopreservado morselizado y una caja antiprotusión para tratar la deficiencia masiva del hueso acetabular.

Existe un incremento continuo de fallas en la cantidad de artroplastías de cadera asociadas con la deficiencia masiva del hueso acetabular, la cual consiste en un defecto cavitario o segmentario. Recientemente, investigadores alemanes evaluaron los resultados a largo plazo luego del uso de un injerto óseo alogénico criopreservado morselizado y una caja antiprotusión para tratar dicha deficiencia.  

Desde enero el 1º de enero de 1988 hasta el 1º de enero de 1994 fueron operados 41 pacientes (41 caderas) con un defecto acetabular clasificados como de tipo II ó IV, de acuerdo al sistema de la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos, con el uso de un anillo de Burch-Schneider y un injerto óseo alogénico criopreservado morselizado. Un total de 38 pacientes (38 caderas) estuvieron disponibles para exámenes de seguimiento clínicos y radiográficos durante un promedio de 7.3 años (rango, 4.2 a 9.4 años) luego de la cirugía.

Todos los parámetros clínicos evaluados han mejorado significativamente durante el período de seguimiento (p < 0.0001). Las radiografías confirmaron que ninguna de las 38 caderas operadas presentaron ninguna migración o desplazamiento mensurable del componente acetabular y la consolidación ósea ocurrió son dentro del área injertada en todos los pacientes.

La reconstrucción acetabular con el uso de un injerto óseo alogénico criopreservado morselizado y el anillo de Burch-Schneider puede ser altamente exitoso en el manejo masivo de las deficiencias acetabulares en la artroplastía de revisión de cadera.