Queratomileusis por laser in situ

Acrecentamiento por queratomileusis por láser in situ posterior a queratectomía fotorefractiva.

La queratomileusis por láser in situ sería una opción segura y efectiva para el tratamiento de miopía residual después de queratectomía fotorefractiva primaria.

Investigadores españoles llevaron adelante un estudio para describir la seguridad, efectividad, y predictibilidad de la queratomileusis por laser in situ (LASIK) para corregir la miopía residual posterior a queratectomía fotorefractiva primaria (PKR).  Para ello, se emplearon series de casos no comparativos retrospectivos de las que participaron 36 ojos consecutivos de 30 pacientes que fueron sometidos a LASIK después de PKR primario.  Los investigadores emplearon un láser excimer de Schwind Multiscan  para el acrecentamiento por LASIK.     
El estudio buscaba determinar, a través del seguimiento por al menos 12 meses,  la agudeza visual no corregida (UCVA), la mejor agudeza visual corregida por anteojos, la refracción, la videoqueratografía y las complicaciones anteriores y posteriores al retratamiento con LASIK.
Los resultados evidenciaron que antes de LASIK, el 11.11% de los ojos presentaba una UCVA de 20/40 o mejor, que se incrementó al 94.44% después de 12 meses de LASIK. Una UCVA de 20/25 o mejor fue alcanzada en el 0% antes y en el 72.22% después del retratamiento. La refracción de ±0.5 dioptrías (equivalente esférica) representó el 0% de los ojos antes y el 77.78% de los ojos después del acrecentamiento. Antes de LASIK, 2 ojos padecieron visión nublada significativa. La visión nublada permaneció en estos 2 ojos y apareció en otros.
El grupo investigador arribó a la conclusión de que queratomileusis por láser in situ demostró ser segura y efectiva para el tratamiento de miopía residual después de PKR. Al mismo tiempo,  recomendó tomar recaudos y cuidados cuando se considera el retratamiento con LASIK en pacientes con visión nublada significativa después del PRK primario.