Enfermedad renal

Receptores del proliferador activado de peroxisoma (PPARs): objetivos terapéuticos novel en enfermedad renal.

Los PPARs poseen roles fisiológicos y patofisiológicos en varios tejidos, incluido el tejido renal.

Noticias médicas

/ Publicado el 17 de septiembre de 2001

Los receptores del proliferador activado de peroxisoma (PPARs) son parte de la superfamilia del receptor de la hormona nuclear de factores de transcripción ligando dependiente. Los PPARs  juegan un rol importante en el control transcripcional general de procesos celulares numerosos, incluyendo al metabolismo lípido, la homeostasis de la glucosa, la progresión cíclica celular, la diferenciación celular, la inflamación  y el remodelado de la matriz extracelular. A partir de estos antecdentes un grupo investigador de la Universidad de Nashville, Tennesse, EE.UU., clonó 3 isoformas de PPAR (a PPAR, b PPAR y g PPAR) que fueron expresadas diferencialmente en varios tejidos incluido renal.

Los datos obtenidos evidenciaron que a PPAR primario regula el metabolismo lípido y modela la inflamación. Además, a PPAR es el objetivo molecular de los fibratos hipolipidémicos contando al bezafibrato y clofibrato. Por su parte,  b PPAR participa en el desarrollo embriónico, en la implantación y en la formación ósea.  Finalmente, los investigadores hallaron que g PPAR es un factor clave en la adipogenesis y, al mismo tiempo, juega un papel primordial en la sensitividad a la insulina, en la regulación cíclica celular y en la diferenciación celular. Los tiazolidinediones antidiabéticos (TZDs), tales como troglitazone y rosiglitazone, son ligandos específicos de g PPAR, y esta interacción es responsable del efecto hipoglicémico y sensibilizador de insulina que estas drogas poseen.

El grupo investigadores presentó al riñón para expresar diferencialmente todas las isoformas de PPAR. Por consecuencia, a PPAR fue expresado predominantemente en túbulos proximales y en los segmentos elevadores gruesos medulares, mientras que g PPAR fue expresado en conductos colectores medulares, urotelio pélvico y células mesangiales glomerulares. Finalmente, la expresión de b PPAR ocurrió de manera ubicua a niveles bajos en todos los segmentos de la nefrona.

Según los investigadores del estudio, los datos recolectados sugieren que los PPARs poseen roles fisiológicos y patofisiológicos en varios tejidos incluyendo a los del riñón.

Además, el grupo concluyó que la disponibilidad de agonistas y antagonistas selectivos de PPAR podrían brindar una nueva aproximación para modular la respuesta renal a la enfermedad, considerando también a la glumerulonefritis, la glumeroloesclerosis y la nefropatía diabética.