Noticias médicas

/ Publicado el 10 de septiembre de 2001

Erradicación de Helicobacter Pylori

Experimento randomizado doble ciego de omeprazole versus ranitidina junto con amoxilina y metronidazole en la erradicación del Helicobacter pylori.

Para un periodo de tratamiento de 7 días, omeprazol junto con amoxilina y metronidazol es significativamente más efectivo que ranitidina con respecto a la erradicación de H. Pylori.

La erradicación del Helicobacter Pylori requiere adicionalmente de la inhibición ácida efectiva, además de antibióticos. Basados en esta afirmación, un estudio desarrollado por investigadores de Austria y Alemania se propuso evaluar la significancia de la supresión ácida y, en particular, el tratamiento con inhibidores de bomba de protones (PPIs) comparado con los antagonistas de receptor H2 (H2 RAs). El primer parámetro-objetivo del estudio fue la erradicación del Helicobacter Pylori. Asimismo, el índice de curación de úlcera, la velocidad de reducción del dolor, el puntaje para gastritis en el antro y cuerpo gástrico, y el índice de efectos colaterales fueron registrados.

Para llevar adelantes tales objetivos, los investigadores diseñaron un estudio multicéntrico, doble ciego y randomizado que evaluó a un total de 456 pacientes entre 18 y 80 años con úlceras duodenales H. Pylori positivas.  

Los pacientes fueron asignados, empleando una lista al azar, a dos grupos de tratamiento: por un lado, el grupo de omeprazole 40mg una vez al día, amoxilina 750mg tres veces por día, y metronidazole 500mg tres veces por día (OAM), y por el otro, el grupo que recibió ranitidina 300mg una vez por día, amoxilina 750mg 3 veces por día, y metronidazole 500mg tres veces por día (RAM). El periodo de tratamiento fue de 7 días para ambos grupos. El tratamiento con suppresant ácido a largo plazo no fue administrado.

Los resultados obtenidos indicaron que el índice de erradicación fue del 87.1% (169/194, intención al tratamiento [ITT]) en el grupo OAM y 77% (137/178, ITT) en el grupo RAM. La diferencia de 10.1% (95% intervalo de confianza [CI] 2.5-18%) es estadísticamente significativa (P = 0.0104). El índice de curación de úlcera fue del 93.3% en el grupo OAM  (181/194, ITT) y del 92.1% en el grupo RAM (164/178, ITT, NS).  En relación a la velocidad y la intensidad de la reducción del dolor, el grupo OAM fue superior al grupo RAM. En pacientes, en quienes la erradicación de H. Pylori fue exitosa, la reducción en el puntaje de gastritis en el antro y en el cuerpo gástrico fue significativamente más grande que en los pacientes sin erradicación. En el grupo OAM, el 39.1% de los pacientes (n = 90) reportaron uno o más efectos colaterales, comparados con el 44.7% (n = 101) en el grupo RAM (P = 1.5449, NS).

Los investigadores concluyeron que omeprazole (40mg una vez al día por la mañana) es significativamente más efectivo que ranitidina (300mg una vez al día por la mañana)  con respecto a la erradicación de H. Pylori, cuando es empleado junto con amoxilina (750mg  tres veces por día) y metronidazole (500mg tres veces por día) durante 7 días de tratamiento.