Los alfa hidroxiácidos (AHAs) son fuertemente utilizados para el tratamiento de los trastornos cutáneos hiperquetatósicos y la piel fotodañada.
Investigadores franceses estudiaron el efecto del ácido láctico (LA) en la secreción de citocinas a partir de los queratocitos (KCs) de la epidermis humana reconstruida.
Durante el estudio fueron aplicadas cremas tópicamente que contenían 1.5%, 3% o 5% de LA o controles vehiculares en equivalentes epidérmicos humanos (EEs). Luego de 24 hs. los EEs fueron analizados por su morfología y por la presencia de células apoptóticas. La secreción del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), la angiogenina (ANG) y la interleukina (IL) -8 fueron medidas en los supernatantes por una muestra inmunoabsorvente ligada a enzima.
La secreción del VEGF aumentó en 2.5 y 2.8 pliegues (P < 0.05) sobre el control vehicular luego del tratamiento con 1.5% y 3% de LA, respectivamente. No se detectó un incremento significativo de la secreción de VEGF con 5% de LA. En contraste con el VEGF, la secreción de ANG disminuyó por el LA de forma dependiente de la concentración (0.5 pliegues con un 5% de LA; P < 0.01). No se encontraron cambios significativos en ninguna de las concentraciones probadas.
Los datos recabados por la investigación demuestran que la aplicación tópica de AHAs modula la secreción de citoquinas a partir de los KCs. La regulación de KC derivadas de factores de crecimiento y citoquinas a partir de los AHAs podrían representar un mecanismo que contribuye a sus efectos terapéuticos en trastornos como el fotoenvejecimiento.