Fracturas cervicales

Fracturas de apófisis odontoides del axis

Estudio clínico y angiográfico de esta particular fractura, analizando las variables que inciden en su curación y complicaciones.

Autor/a: Artículo comentado por el Dr. Luis Rijavec

Indice
1. Introducción
2. Material y métodos
3. Resultados
Estas fracturas han sido objeto de investigación y comentarios a lo largo de 80 años. Mientras que existe un consenso generalizado respecto al resultado satisfactorio que se obtiene con el tratamiento conservador en el caso de las fracturas tipo III (del cuerpo del axis), persiste la controversia sobre la conducta terapéutica de las fractura tipo II (base de la apófisis odontoides). En tal sentido, en esta última variante fracturaria, mediando en el tratamiento conservador, se registra una incidencia de seudoartrosis entre 15% y 85%. Tanto ésta como la necrosis avascular han sido atribuidas a la interrupción del aporte hemático a nivel de la apófisis. Los autores han estudiado prospectivamente los factores concomitantes, comparando dicho aporte en las fracturas frescas y en las seudoartrosis en relación a las superficies de ambos tipos de fracturas.