En 1969, Dega decribió una osteotomía transilíaca para tratar la displasia secundaria acetabular residual en la displasia o dislocación de cadera congénita. No se han encontrado mayores descripciones de esta técnica en la literatura en idioma inglés y el número de series de seguimiento clínico es pequeño.
Con la osteotomía de Dega fueron tratados 22 niños (24 caderas) con una edad entre 5 años y 10 meses que presentaban grados variables de displasia, subluxación o dislocación de cadera congénita. De las 24 caderas tratadas, 20 (83%) tuvieron una osteotomía femoral concomitante y 13 (54%) fueron sometidas a una reducción abierta anterior de la cadera, además de la osteotomía de Dega. Para ser incluidos en el grupo de estudio, cada paciente tuvo que haber tenido una documentación clínica completa sobre el alcance de movimiento, presencia o ausencia de renguera, discrepancia en la longitud del segmento, dolor de cadera y limitación de la actividad. Las radiografías fueron examinadas para determinar el índice acetabular, el ángulo del borde central, si la línea de Shenton estaba intacta o rota y cualquier cambio en la proyección del agujero obturador.
De acuerdo a los resultados alcanzados por la investigación, al alcanzar la media postoperativa de 55 meses, todos los pacientes demostraron actividad física ilimitada y ausencia de renguera. El índice acetabular promedio cambió de 33° preoperativamente a 12° durante el período de seguimiento. El ángulo del borde central fue medido en menos de -30° a 18° preoperativamente y de 18° a 40 (promedio 31°) durante el período de seguimiento. El cambio en el agujero obturador fue observado en 14 caderas (58%). La línea de Shenton se encontró quebrada en 17 caderas preoperativamente y ninguna se hallaba quebrada postoperativamente. Una osteotomía de Dega fue revisada inmediatamente luego de la operación y 3 fueron luego sometidas a una corrección repetida de la parte proximal del fémur; una de éstas últimas correcciones se realizó junto a una osteotomía de Dega repetida.
La osteotomía de Dega demostró ser un tratamiento quirúrgico de valor en la displasia congénita de cadera en los niños en edad de caminar.