Terapia inmunosupresiva
Tratamiento de lupus con glomerulonefritis proliferativa difusa
La inmunosupresión oral secuencial con CYC y AZA tendería a ser más eficaz que CYC pulso IV en el tratamiento de lupus DPGN, aún cuando es asociada con más toxicidades.
A los 24 meses posteriores al tratamiento, ambos grupos evidenciaron mejoramientos significativos en proteinuria, depuración de creatinina, nivel de albumina en suero y en los resultados serológicos del lupus. Comparados con los pacientes del grupo A, los del grupo B tuvieron más remisiones completas o parciales (90% versus 73%) y menos riesgo de falla por tratamiento (5% versus 14%) ensanchamiento renal (FLARES) (5% versus 14%) y duplicación de niveles de creatinina (5% versus 9%), sin embargo la diferencia no fue estadísticamente significativa. A pesar ello, pacientes tratados con inmunosupresión tuvieron un aumento significativo en los índices de infección por herpes de zoster (19% versus 9%) y alteración menstrual (50% versus 29%).
Los investigadores concluyeron que la inmunosupresión oral secuencial con CYC y AZA tenía tendencia a ser más eficaz que CYC pulso IV en el tratamiento de lupus DPGN, aún cuando fue asociada con más toxicidades. Al mismos tiempo, el grupo investigador planteó la necesidad de realizar experimentos randomizados adicionales que involucren un cohorte largo de pacientes con un periodo de observación mayor.