Medición del dolor
Factores de riesgo de ansiedad postoperatoria en adultos
Anestesia de bloqueo neural, analgesia multimodal sistémica y opioides neuroaxiales con o sin anestesia local, serían factores protectores contra la ansiedad postoperatoria.
Un estudio realizado por investigadores del hospital de Clínicas de Porto Alegre y de la Universidad Federal de Río Grande, Brasil, identificó los factores de riesgo de ansiedad postoperatoria y cuantificó sus efectos. Los pacientes analizados fueron 712 adultos, entre 18 y 60 años de edad (ASA I- III estado físico), sometidos a cirugía electiva bajo anestesia general, de bloqueado neural o bajo ambas. Los instrumentos de medición empleados fueron un cuestionario estructurado, una escala análoga de dolor visual, el cuestionario de dolor de McGill, el inventario de rasgos de estados de ansiedad, la escala de puntuación de depresión de Montgomery Asberg, un cuestionario (20) de auto-informe, y un cuestionario de autopercepción a futuro . El modelado de regresión condicional multivariado, tomando en cuenta la relación jerárquica entre los factores de riesgo, reveló que la ansiedad postoperatoria estuvo asociada con el estado III de ASA (Tasa de probabilidad (OR) = 1.48), antecedentes sobre consumo de tabaco (OR = 1.62), dolor postoperatorio de moderado a intenso (OR = 2.62) e índice de puntuación de dolor fuerte (OR = 2.35), trastornos psiquiátricos menores (OR = 1.87), estado de ansiedad preoperatorio (OR = 2.65) y percepción a futuro negativa (OR = 0.62). Al mismo tiempo, los investigadores identificaron como factores protectores contra la ansiedad postoperatoria a la anestesia de bloqueo neural (OR = 0.72), analgesia multimodal sistémica (OR = 0.62) y opioides neuroaxiales con o sin anestesia local (OR = 63).
Compartir nota
Para compartir este contenido debes iniciar sesión