Tratamiento de infecciones severas por cocos gram positivos
Eficacia y seguridad de la teicoplanina en pediatría
Se evalúan nuevas terapéuticas antibióticas para gérmenes gram positivos.
Autor/a: Debbag R., Paganini H., Gómez S., Montes J., García F., Stamboulian D.
Indice
1. Desarrollo
2. Comentario
Introducción:
La teicoplanina (TP) es un glucopéptido de uso reciente en nuestro medio. Debido a la ventaja de su administración intramuscular y de su vida media prolongada, es un antibiótico atractivo para la utilización en el tratamiento de infecciones severas por microorganismos grampositivos sensibles. Además, permite que sea utilizado en los pacientes en forma ambulatoria.
Objetivo:
Analizar la eficacia clínica y seguridad de la TP en niños y recién nacidos con infecciones severas por microorganismos grampositivos sensibles.
Materiales y métodos:
Estudio retrospectivo y observacional. Fueron incluidos todos los pacientes menores de 20 años que recibieron TP para el tratamiento de su infección.
Resultados:
Durante el período comprendido entre enero de 1996 y diciembre de 1998, se estudiaron 127 pacientes tratados con TP por vía intramuscular o endovenosa. El 73% de los niños recibió la droga en forma diaria a una dosis de 10 mg/kg/día y el 27%, en forma secuencial diaria-trisemanal, en una dosis de 15 mg/kg/día. El promedio de edad de los pacientes fue de 69,5 meses (rango: 1 día - 240 meses). Cuatro pacientes fueron recién nacidos. El 51% fueron varones. El 93% tenía una enfermedad predisponente, siendo las cardiopatías congénitas (17), la infección por VIH (11) y las leucemias linfoblásticas agudas (10) las más frecuentes. Las infecciones más frecuentes fueron: 35 bacteriemias (16 fueron asociadas a catéteres implantables), 28 infecciones osteoarticulares, 23 infecciones severas de piel y partes blandas posquirúrgicas (23) y 12 infecciones urinarias. Se documentó microbiológicamente la infección en el 78% de los pacientes. Los microorganismos aislados fueron: Staphylococcus aureus meticilino-resistente (52), Staphylococcus coagulasa negativa (29), Enterococcus spp. (9), Streptococcus viridans (4), Corynebacterium sp. (3), Staphylococcus aureus meticilino sensible (2) y Streptococcus pneumoniae (1). Se observó curación en el 90% de los pacientes y mejoría en el 7%, mientras que 5 niños no pudieron ser evaluados. Doce pacientes (11%) presentaron efectos adversos a la TP, siendo los más frecuentes el rash (en 7 pacientes) y el compromiso hematológico (en 3 pacientes). El tiempo promedio de aparición de un efecto adverso fue de doce días desde el inicio de la medicación. En 3 pacientes se suspendió el tratamiento debido al efecto adverso.
Conclusión:
La TP se mostró como una droga segura y efectiva en el tratamiento de infecciones por microorganismos grampositivos sensibles, en niños y recién nacidos.