Un grupo de investigadores estudiaron, a partir de imágenes por resonancia magnética funcionales (fMRI), a 7 sujetos control y a 7 pacientes con síntomas y signos de isquemia visual cortical transitoria o infarto. El estudio por fMRI fue llevado a cabo utilizando una secuencia de ecogradiente con la técnica de disparo de ángulo corto en 2D. Se seleccionó una parte axial, incluyendo ambas cortezas visuales y se realizó la simulación de la corteza visual a partir de un fotosimulador rojo. Además, se contabilizó el número de píxeles activados en cada área primaria de la corteza visual y se calculó la tasa de asimetría observada [AR (%)= 100 x (R-L)/(R+L)/2].
Los pacientes y los sujetos control fueron sometidos a exámenes del campo visual, imágenes por resonancia magnética convencionales y estudios por imágenes vasculares (angiografía por MR en todos los pacientes y sujetos control y angiografía tradicional por catéter en dos pacientes). Los resultados obtenidos de las fMRI fueron comprados con los resultados obtenidos de los exámenes del campo visual, de las imágenes por resonancia magnética convencionales y de las imágenes vasculares.
Las fMRI de los pacientes presentaron una significativa asimetría de activación (P < .05) comparadas con aquellas obtenidas de los sujetos control. En el total de los pacientes fueron encontradas anormalidades vasculares en la circulación posterior. A partir del estudio por MRI convencional, se halló infarto en el lóbulo occipital de 5 pacientes, en tanto los restantes dos pacientes no presentaron anormalidades. En el examen del campo visual, 6 de los 7 pacientes presentaron cuadrantopsia sugiriendo anormalidades postquiásmicas, mientras en el paciente restante se encontraron hallazgos normales.
Las fMRI mostraron una disminución de la actividad en las cortezas visuales correspondiendo a anormalidades vasculares (7 pacientes de 7), infarto permanente (5 pacientes de 7) o defectos en el campo visual (6 pacientes de 7). Dos pacientes que fueron estudiados con MRI convencional presentaron lesiones vasculares en la circulación posterior y las fMRI mostraron una disminución de la actividad en las correspondientes cortezas visuales. Un paciente con resultado normal del examen del campo visual manifestó estenosis multifocal en la arteria cerebral posterior sin infarto y las fMRI mostraron una disminución de la actividad en la correspondiente corteza visual.
Las fMRI de la corteza visual pueden resultar un método sensible para la detección del estado de compromiso vascular en el lóbulo occipital.