Importante estudio realizado en pacientes psoriáticos

Tratamiento de la psoriasis plaquetaria crónica a partir de una proteína de orientación selectiva hacia los linfocitos T efectores de memoria

El tratamiento con la proteína alefacept recombinante está asociado con un mejoramiento de la psoriasis plaquetaria crónica, según un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores norteamericanos.

Las placas psoriáticas están caracterizadas por la infiltración de linfocitos T efectores de memoria CD45RO+. La proteína alefacept recombinante se une al CD2 de los linfocitos T efectores de memoria, inhibiendo su activación.

A partir de un reciente estudio multicéntrico, randomizado, placebo-controlado y doble ciego, investigadores norteamericanos evaluaron la proteína alefacept como un posible tratamiento de la psoriasis. Durante la investigación, 229 pacientes con psoriasis crónica recibieron alefacept intravenosa (0.025, 0.075 ó 0.150 mg por kilogramo de peso corporal) o un placebo semanalmente durante 12 semanas, con un seguimiento de otras 12 semanas adicionales. Antes del tratamiento, los puntajes medios del índice de área y severidad de la psoriasis se encontraban entre 14 y 20 en todos los grupos (donde 0 indica la ausencia de psoriasis y 72 la enfermedad más severa posible).

Los resultados alcanzados por el estudio reflejaron que la alefacept fue bien tolerada y no inmunogénica. La principal reducción en el puntaje del índice de área y severidad de la psoriasis, después de dos semanas desde el inicio del tratamiento, fue mayor en los grupos que recibieron alefacept (de 38, 53 y 53% en los grupos tratados con 0.025, 0.075 y 0.150 mg por kilogramo de peso corporal, respectivamente) que en el grupo que recibió el placebo (21%, P < 0.001). Luego de doce semanas de comenzado el tratamiento, 28 pacientes que habían recibido sólo alefacept presentaban claramente, o casi claramente, una manifestación de la psoriasis. Un desarrollo similar se observó en tres pacientes del grupo bajo tratamiento con placebo, quienes recibieron terapia sistémica adicional para la psoriasis. La alefacept redujo el conteo de linfocitos T efectores de memoria en sangre periférica (CD45RO+); la disminución de los mismos estuvo correlacionada con un mejoramiento de la psoriasis.

El tratamiento con alefacept durante 12 semanas está asociado con un mejoramiento de la psoriasis plaquetaria crónica. Algunos pacientes presentaron una respuesta clínica sostenida luego de la cesación del tratamiento. La alefacept orientada selectivamente hacia los linfocitos T efectores de memoria CD45RO+ sugiere que los mismos pueden jugar un rol fundamental en la patogénesis de la psoriasis.