El Hospital Elizalde fue fundado en 1779 por el virrey Vertiz debido a los grandes cambios demográficos que padecía la ciudad con la reciente creación del Virreinato del Río de la Plata.
Su nombre original, el de Casa de Niños Expósitos se debió a que albergaba a los niños abandonados,"expuestos", en las calles o en los umbrales de las iglesias, los cuales eran comunmente atacados por los perros. Contaba con un torno de madera para recibirlos manteniendo el anonimato de las madres. Este armazón giratorio funcionó hasta 1891.
Los ingresos que permitían su funcionamiento se originaban en el arrendamiento de las propiedades que habían pertenecido a los jesuitas y la utilización de la imprenta, que el Virrey mandó traer desde Córdoba, siendo ésta la primera imprenta de nuestra ciudad.
En 1820 se nombra director al Dr. Cosme Argerich comenzando la atención externa. En 1873 se muda a su actual localización en la calle Montes de Oca esquina Caseros siendo sus directores, a partir de ese período, los Dres Juan A. Argerich, Juan M. Bosch y Angel Centeno. Este último obtiene en la "Casa Cuna" la primera radiografía pediátrica en el país.
Entre 1935 y 1946 es director del hospital el Dr. Pedro de Elizalde quien enriquece la actividad científica del mismo con la aparición de la Revista Infancia y la instalación de la Cátedra de Pediatría. En esa época se inventa en "Casa Cuna" el sistema de indentificación de recién nacidos actualmente en vigencia.
En 1961 se le impone el actual nombre de Hospital "Dr. Pedro de Elizalde". El Hospital cuenta en la actualidad con un servicio de neonatología, seis salas de internación de clínica: una dedicada a enfermedades infecciosas, otra a neumotisiología y otra a pacientes con SIDA y enfermedades hemáto-oncológicas.Las tres restantes asisten patologías indiferenciadas, predominando las gastrointestinales durante el verano y las respiratorias en el invierno.
Cuenta también con dos unidades destinadas a patología quirúrgica y dos unidades de terapia intensiva: una neonatal y otra pediátrica.
Todo ello hace que la atención en el Hospital Elizalde sea una de las más importantes en la zona sur de la nueva Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La trayectoria del Hospital Elizalde, su cuerpo médico y su realidad actual hablan de una entidad abocada a la atención de una demanda espontanea para patologías tradicionales o de reciente aparición con fuerte énfasis en la asistencia de pacientes que concurren del conurbano sur.
Se avecina un nuevo siglo y es indispensable proceder a una renovación integral de su planta física para dar respuesta a demandas asistenciales y tecnológicas que ya hoy proponen los tiempos que transcurren y que no podemos ocultar, se constituirán en un real desafío del futuro.