Diferenciación por medición

Medición del diámetro del cerebro medio con rutina de imágenes de resonancia magnética:

La medición del diámetro anteroposterior del cerebro medio con imágenes de resonancia magnética es un medio confiable para la diferenciación de pacientes con PSP de aquellos con PD y debería ser incorporada al criterio diagnóstico de PSP.

Los diámetros anteroposteriores del cerebromedio suprapontino, del pons y de la placa colicular fueron medidos en 50 pacientes con varios síndromes de Parkinson (Enfermedad de Parkison [PD] [n = 20], parálisis supranuclear progresiva [PSP] [n = 16], y atrofia multisistémica de tipo estriatonigral [n = 14])  y en 12 sujetos de control  saludables y con edades compatibilizadas, a través de las medias de imágenes de resonancia magnética de axial pesado T2. Mientras no se encontraron diferencias  en relación al diámetro del cerebro medio entre pacientes con PD (media, 18.5mm)  y los sujetos de control (media, 18.2mm), pacientes con PSP tenían diámetros del cerebro medio significativamente más bajos (media, 18.2mm) que aquellos pacientes con PD y los sujetos de control (p<.001), sin ninguna coincidencia entre estos dos grupos.
Sin embargo, los diámetros del cerebro medio de pacientes con atrofia del sistema múltiple fueron también significativamente más bajos que los diámetros de aquellos pertenecientes al grupo de control y pacientes con PD, con valores individuales que mostraban coincidencia con los grupos PSP, PD y control. Los diámetros de pontine y la placa colicular  no contribuyeron con información adicional.
Los investigadores concluyeron que la medición del diámetro anteroposterior del cerebro medio con imágenes de resonancia magnética de peso axial T2 es un medio confiable para la diferenciación de pacientes con PSP de aquellos con PD y debería ser incorporada al criterio diagnóstico de PSP.