Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores alemanes evaluó la realización del diagnóstico con imágenes por resonancia magnética comparado con la sonografía transvaginal y la tomografía por emisión de positrones (PET) en pacientes con hallazgos anexiales clínicamente asintomáticos. Los investigadores también intentaron determinar si la combinación de los tres métodos aumenta la precisión del diagnóstico.
Para la realización del estudio fueron seleccionadas 103 mujeres con sospecha de hallazgos anexiales a partir de una sonografía. Las pacientes fueron sometidas a sonografías transvaginales, imágenes por resonancia magnética y PET durante un período de 3 semanas desde la sonografía inicial. Para las imágenes por resonancia magnética fueron utilizadas ecosecuencias axiales y sagitales de gradiente T1 pesado (acrecentadas y no acrecentadas) y ecosecuencias de giro T2 pesado. La sonografía transvaginal fue realizada con una cabeza trasductora de 7.5 MHz, en tanto para la PET se utilizó un escáner moderno de anillo completo. Los resultados de las técnicas del diagnóstico por imágenes fueron evaluadas primero por separado y los que las examinaron no pudieron ver los resultados de los otros métodos. Los resultados de la histología fueron considerados como patrón de diagnóstico principal.
La histología reveló 12 tumores de ovario malignos y 91 benignos. Los siguientes datos fueron calculados por las imágenes por resonancia magnética, la sonografía transvaginal, la PET y el diagnóstico por consenso: sensibilidades, 83%, 92%, 58%, 92%; especificidades, 84%, 59%, 78%, 84%; precisiones diagnósticas, 83%, 63%, 76%, 85%, respectivamente. Las imágenes por resonancia magnética, en particular aquellas realizadas con secuencias pesadas T1 de grasa saturada con precisión de contraste, encontraron de forma correcta las manifestaciones dermoides y quistes endometriales. Los tres métodos presentaron hallazgos falso-negativos en tumores dudosos.
La sonografía transvaginal es el método diagnóstico de elección como técnica de rastreo en los procesos ováricos. Los hallazgos sospechosos realizados con la sonografía transvaginal deben ser confirmados a partir de imágenes por resonancia magnética. Si éstas últimas confirman un quiste dermoide o endometrial, la utilización de otros procedimientos diagnósticos puede ser innecesaria. En todos los demás casos, la evaluacioón quirúrgica debe ser considerada