Se cree que los cambios elásticos de la dermis son el primer indicador de la exposición acumulativa al sol de la misma. Los cambios del material elástico han sido evaluados anteriormente con distintos métodos, pero no han medido cuantitativamente el aumento de tejido elástico.
A partir de un nuevo estudio, investigadores de la Universidad de Corea, Seul (Corea) se han propuesto cuantificar la elastosis dérmica y evaluar la importancia de la exposición solar en la patogénesis de los tumores de piel no melanómicos como el carcinoma basocelular (BCC), el carcinoma escamocelular (SCC) y la enfermedad de Bowen (BD).
Para la investigación, 99 secciones obtenidas de la biopsia de una muestra, histopatológicamente probada, con BCC, SCC y BD, fueron coloreadas con colorantes de Verhoeff y de van Gieson. Los investigadores estudiaron el incremento del material adyacente al tumor a través de un análisis por imágenes.
Los resultados del estudio realizado reflejaron un incremento de 3 a 4 pliegues en la cantidad de material elástico en el BCC y el SCC comparados con la exposición solar de la piel de controles normales (p < 0.0001). La cantidad de material elástico se incrementó 1.3 veces en BD comparada con la piel sin exposición solar de los controles normales.
El estudio demostró una relación cuantitativa entre la acumulativa exposición solar y los cánceres de piel como el SCC, el BCC y la BD.