Las infecciones recurrentes del tracto urinario (UTIs) son un problema común en pacientes externos. Dichas infecciones provocan visitas frecuentes al consultorio médico y a menudo requieren de agentes profilácticos antimicrobianos. El tratamiento de UTIs recurrente iniciado por el paciente podría disminuir el uso de antibióticos y mejorar la satisfacción del paciente, según un estudio realizado en Washington, Estados Unidos.
El objetivo de esta investigación fue determinar la seguridad y la viabilidad del tratamiento iniciado por los pacientes de UTIs recurrente. Para ellos se diseñó un experimento clínico prospectivo no controlado.
Las mujeres participantes eran mayores de 18 años, poseían una historia de UTIs recurrente y no habían estado embarazas recientemente, ni habían padecido hipertensión, diabetes o trastornos renales. Después del autodiagnóstico de UTI basado en los síntomas, las mujeres participantes iniciaron una terapia con ofloxacin o levofloxacin.
La veracidad del autodiagnóstico identificó, basándose en la evidencia de los análisis de orina de preterapia y cultivos, una UTI precisa (cultivo positivo) o probable (piuria estéril y diagnóstico no alternativo). Las mujeres con autodiagnóstico de UTI no confirmado microbiológicamente, fueron evaluadas a través de diagnósticos alternativos. Entrevistas de posterapia y cultivos urinarios se utilizaron para evaluar los índices de cura clínica y microbiológica, los eventos adversos y la satisfacción del paciente.
Los resultados obtenidos indicaron que 88 de 172 mujeres autodiagnosticaron un total de 172 UTIs. Los exámenes de laboratorio mostraron uropatogenia en 144 casos (84%), piuria estéril en 19 casos (11%) y no se encontró piuria ni bacteriuria en 9 casos (5%). La cura clínica y la microbiológica de los episodios confirmados por cultivo ocurrieron en 92% y 96%, respectivamente. Es importante destacar que no aparecieron sucesos adversos serios.
Las conclusiones a las que arribaron los investigadores demuestran que las mujeres pueden realizar con precisión el autodiagnóstico y autotratamiento de UTIs recurrente.