A partir de un nuevo estudio se intentó determinar la temperatura a lo largo del curso del nervio axilar durante la capsulorrafia con radiofrecuencia (RF) en el hombro en un modelo cadáverico. La hipótesis del proyecto levado a cabo por los investigadores fue que las temperaturas que tienen la capacidad de dañar el tejido neural pueden ser registradas durante una capsulorrafia con RF simulada.
El estudio fue realizado sobre 9 cápsulas del hombro de cadáveres congelados que fueron removidas en bloque a lo largo, con el nervio axilar subyacente y tejido blando. El nervio axilar fue instrumentado con 4 termocuplas ubicadas a lo largo del curso del nervio (2 termocuplas anteriores y 2 posteriores en posición de las 6 en punto, con una distancia de 7 mm entre ellas). Cada una de las muestras fue sometida a capsulorrafia con RF térmica. Durante el estudio, la temperatura de las termocuplas fueron registradas en cada posición.
De acuerdo a los resultados alcanzados por la investigación el promedio de temperatura máxima en cada una de las 4 posiciones medidas a lo largo del curso del nervio axilar fue de 52.2 ± 18.0° C en la parte anterior probada, 45.8 ± 5.44° C (medio anterior), 44.5 ± 8.7° C (medio posterior) y 42.8 ± 10.1° en la última posición posterior probada. Dos muestras alcanzaron una temperatura máxima mayor de 67° C, medida que constituye el punto más alto del dispositivo, mientras que 7 muestras obtuvieron una temperatura máxima mayor de 45° C en la menos una posición de la termocupla.
El estudio demostró que el calentamiento del nervio axilar puede ocurrir durante la RF de contracción capsular del hombro y puede alcanzar potencialmente niveles que pueden dañar el tejido neural.