Ensayos en inmunología

Gammapatía policlonal, estudio retrospectivo sobre sus asociaciones con diversas enfermedades

Mayo Clinic. La presencia de una gammapatía policlonal entre moderada y severa puede reflejar una condición subyacente como una enfermedad hepática, enfermedades del tejido conectivo, trastornos hematológicos, infección o neoplasias.

Especialistas hematólogos e internistas de la Clínica Mayo, en Rochester,  han cuantificado las condiciones clínicas y bioquímicas que se asocian con una gammapatía policlonal moderada a severa. Los autores seleccionaron todos los pacientes que concurrieron durante 1991 y que presentaban niveles de gammaglobulina policlonal de 3,0 g/dl o más. Se hizo una revisión retrospectiva de esta cohorte, teniendo en cuenta las características del paciente, las correlaciones bioquímicas, los estados de enfermedad concomitantes y la sobrevida.

 Se identificaron 148 pacientes cuya edad media fue de 58 años. Ciento treinta (88%) tenían un solo diagnóstico. Las enfermedades hepáticas fueron las de asociación más común, 79 de los 130 pacientes (61%) seguidas por enfermedades del tejido conectivo en 28 pacientes (22%), infecciones crónicas en 8 (6%), trastornos hematológicos en 6 (5%) y neoplasias no hematológicas en 4 (3%). Los grupos no presentaban diferencias en los niveles de gammaglobulina encontrados. Con un seguimiento medio de 67 meses, 90 de 143 pacientes (63%) seguían vivos al cabo del seguimiento. Mediante el análisis multivariado se comprobó que tanto la edad, como la concentración de albúmina, grupo de enfermedad y recuento de plaquetas fueron  predictivos de la sobrevida. Ningún paciente desarrolló mieloma o trastornos plasmaproliferativos clonales.

 Como conclusión, los autores sostienen que la gammapatía policlonal moderada a severa puede ser la representación de una enfermedad subyacente, principalmente hepatopatías, enfermedades del tejido conectivo, trastornos hematológicos, infecciones o neoplasias.