Desde su descripción técnica, hace ya 29 años, el bloqueo radicular selectivo fue valorizado por numerosos autores pero sin contar con un estudio prospectivo sistematizado sobre su eficacia terapéutica. Tradicionalmente se mantuvo el concepto de tratar inicialmente la radiculopatía lumbar aguda mediante reposo, antiinflamatorios y fisioterapia. Frente al fracaso terapéutico conservador, muchos pacientes se enfrentan a la alternativa quirúrgica. En tanto la aplicación epidural de corticoides mantiene su popularidad a pesar de lo controvertido de sus resultados.
Un método alternativo para la introducción de corticoides, está dado por el bloqueo radicular selectivo descripto por Krempen y Smith en 1974 y consistente en una aplicación medicamentosa precisa bajo radioscopia, en la zona perirradicular. Determinar si su eficacia alcanza, en los casos definidamente quirúrgicos, a neutralizar esta necesidad, cobra real importancia no solo frente a la morbilidad y mortalidad (bajas pero inevitables) de la instancia operatoria, sino tambien en relación a sus mayores costos (tanto quirúrgicos como laborales).