Haemophilus influenzae tipo b es causa de graves enfermedades en niños no vacunados y en jóvenes ; otros serotipos de H. influenzae son patógenos poco comunes, por lo que se consideran de baja virulencia. Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Utah, publican un trabajo partiendo de la hipótesis de que con la eliminación de H. influenzae tipo b, otros serotipos podrían adquirir atributos de virulencia y emerger como patógenos de importancia en niños.
La Dra. Adderson y su equipo describen las características clínicas, epidemiológicas y moleculares de cinco casos de enfermedad grave atribuidos a Haemophilus influenzae tipo a.
Después de que los autores observaran cuatro casos de enfermedad invasiva causada por H. influenzae tipo a, revisaron los registros microbiológicos de tres laboratorios de referencia que realizaron todos los serotipos y supervisaron las bases de datos. La mutación que imputaba virulencia a las cepas de H. influenzae tipo a, la supresión IS1016-bexA, fue identificada por medio de la reacción en cadena por la polimerasa y por secuenciación.
Los autores observaron cinco niños de alrededor de doce meses de edad con enfermedad grave invasiva causada por esta bacteria, cuatro de ellos con meningitis y bacteriemia; y otro con púrpura fulminans. En tres de los aislados fue identificada la mutación genética de supresión de IS1016-bexA
Elisabeth E. Adderson y su equipo, describen un grupo atípico de enfermedades graves causadas por H. influenzae tipo a, con características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad parecidas a H. influenzae tipo b, y consideran que sus datos sustentan la hipótesis de que la supresión de IS1016-bexA puede identificar más cepas virulentas de H. influenzae.