Suicidio
Cómo afecta a los psiquiatras el suicidio de sus pacientes
Los psiquiatras (y los terapeutas en general) están altamente expuestos a atravesar la experiencia del suicidio de un paciente. Se estima que alrededor de la mitad de los psiquiatras ha tenido al menos un paciente suicida, y trata muchos más potencialmente suicidas.
Autor/a: Lic. Alicia Kasulín
Indice
1. Desarrollo
2. Investigaciones precedentes
3. Conclusiones
4. Bibliografía
5. Introducción
Y no es que el tema sea menor u ocasional. En un estudio llevado a cabo por Chemtob y cols. (1988) en base a 269 respondentes a un cuestionario por correspondencia (sobre 643 enviados), el 51% informaron que habían tenido un paciente suicida, sin que la edad o los años de ejercicio de la profesión marcaran alguna diferencia significativa entre quiénes habían tenido un paciente suicida y quiénes no. Así, al menos la mitad de los psiquiatras que hacen asistencia puede llegar a atender a un paciente suicida. También estimaron estos investigadores que el 55% de quienes habían atendido a un paciente suicida podían llegar a repetir la experiencia. Aunque los psiquiatras con más años de experiencia mostraban frecuencias algo menores de suicidio en sus pacientes, esto podía deberse o bien a una mayor selectividad de los pacientes o bien a un menor contacto directo con pacientes debido al incremento de horas dedicadas a tareas administrativas, de supervisión, de investigación o docencia. Otros estudios realizados en los EUA arriban a cifras similares: la mitad de los psiquiatras pierde un paciente por suicidio, un tercio de éstos sufre esta pérdida durante su residencia .