El autor propone evaluar las consecuencias de distintas técnicas anestésicas sobre la recuperación de una dosis única de 0,2 mg/kg de cisatracurio para lo cual se incluyeron 96 pacientes de ambos sexos, ASA I-III, a quienes se indujo anestesia con fentanilo, propofol, O2-N2O (FiO2 del 40%) y se distribuyeron aleatoriamente en 4 grupos según el mantenimiento anestésico: propofol en infusión, sevofluorano, desfluorano o isofluorano a 1,3 veces la concentración alveolar mínima.
El bloqueo neuromuscular se monitorizó (registro electromiográfico del aductor pollicis) recogiendo el tiempo de bloqueo máximo, la duración de acción del 1 y del 25%, y los índices de recuperación T0-TR75 y T25%-T 75%. El análisis estadístico se realizó mediante el test de ANOVA (* = 0,05 y ß = 0,1).
Todos los grupos resultaron homogéneos. El tiempo de recuperación del 25% de la amplitud basal de la primera respuesta del tren de cuatro (T1) en el grupo del desflurano, 68,4 ± 11,1 min, fue mayor que para el propofol, 60,2 ± 9,4 min (p < 0,05). El tiempo en recuperar el 75% del TOF-ratio se prolongó para sevoflurano (96,8 ± 13,1 min), desflurano (101,5 ± 14,4 min) e isoflurano (94,1 ± 13,9 min) respecto al grupo de propofol (83,7 ± 1,3 min) (p < 0,0001).
No hubo diferencias para el tiempo de recuperación del T1 hasta el 1%: 45,8 ± 10,7 (propofol), 50,6 ± 11,0 (sevoflurano), 51,3 ± 11,5 (desflurano) y 46,5 ± 11,2 min (isoflurano). Tampoco se hallaron diferencias en el índice de recuperación 25-75%, con 19,0 ± 9,3, 20,0 ± 5,1, 25,7 ± 12,4 y 20,9 ± 7,9 para propofol, sevoflurano, desflurano e isoflurano, respectivamente.
Los anestésicos inhalatorios estudiados prolongaron la duración de acción clínica del cisatracurio respecto a la anestesia intravenosa con propofol.