La utilización profiláctica de las HBPM es actualmente corriente en cirugía general y ortopédica. Las mismas se unen a las células vasculares y su utilización prolongada causaría osteopenia. Estas células endoteliales y perivaculares disocian la integración de las unidades osteogénicas en la osificación endocondral. Está demostrado que el hematoma fracturario es localmente citotóxico para las células endoteliales y los osteoblastos. Los autores presumen que la tromboprofilaxis con HBPM disgrega y promueve el hematoma interfragmentario, retrasando la curación fracturaria.
Se sometieron 36 conejos adultos a fracturas costales bajo anestesia, recibiendo al azar, por un lado 2 mg/día de HBPM por vsc y por otro (grupo control), 400 µl/día de solución salina por vsc. Fueron sacrificados 6 animales de cada grupo durante los días 3, 7 y 14 postfractura, resecándose y midiendo micrométricamente los callos óseos. Los mismos fueron luego fijados y decalcificados. El coágulo de fibrina fue medido en mm² y el callo de osificación fue graduado de 1 a 10 de acuerdo a Huo bajo tinción con H-E. Se determinó inmunohistoquímicamente la proliferación celular medular, el número de vasos sanguíneos del callo y la maduración vascular. La disociación vascular y la transformación de las unidades osteogénicas fueron identificadas por su morfología característica.
Se determinó que el uso de las HBPM atenuó significativamente el tamaño y peso del callo y su contenido mineral. El hematoma fracturario fue mayor y más persistente, mientras que la respuesta celular medular fue disminuida (561 +/- 33 contra 775 +/- 23 del grupo control). Entre los 7 y los 14 días, la transformación de las células vasculares y la formación ósea fueron notablementre más reducidas en los animales que recibieron HBPM.
Estos datos demuestran que la tromboprofilaxis con HBPM reduce marcadamente muchos aspectos de la curación fracturaria inicial con una deficiencia resultante en la osificación endocondral, urgiendo por lo tanto la necesidad de profundizar el estudio de los efectos de este y otros métodos tromboprofilácticos sobre la reparación ósea.