Neonatología

Hipertensión pulmonar neonatal y óxido nítrico

Los autores del estudio señalan que bajos niveles de arginina pueden derivar en un bajo nivel de óxido nítrico, lo que puede predisponer a los recién nacidos a padecer hipertensión pulmonar.

Investigadores de la Unidad Neonatal de Cuidados Intensivos del Vanderbilt Children's Hospital (Estados Unidos) han descubierto que los recién nacidos con hipertensión pulmonar persistente tienen una mayor capacidad para generar óxido nítrico durante su desarrollo.
La transición a la vida fuera del útero materno no siempre se produce con facilidad. Las complicaciones del nacimiento pueden causar estrés respiratoria, lo que puede degenerar en una condición grave llamada hipertensión pulmonar persistente del recién nacido. Esta condición, que afecta a uno de cada 500 recién nacidos, es la que se relaciona ahora con la capacidad de generar óxido nítrico.

El óxido nítrico es un compuesto que reduce la presión sanguínea y se emplea para tratar a los niños con hipertensión pulmonar persistente. En el organismo, el óxido nítrico es sintetizado a partir del aminoácido arginina.

Los autores del estudio señalan que un bajo abastecimiento de arginina y de su precursor, citrulina, puede derivar en un bajo nivel de óxido nítrico, lo que puede predisponer a los pequeños a la mencionada enfermedad.

La disponibilidad del óxico nítrico (ON), que es requerido para la normal regulación del tono vascular, puede estar disminuída en la preeclampsia, contribuyendo de este modo a la patogénesis vascular de este desórden del embarazo. Debido a que el ascorbato es esencial para la descomposición de los S-nitrotioles y de la liberación de ON, los autores sugieren que la deficiencia de ascorbato plasmático, típica de la preeclampsia, puede
resultar en una disminución en la descomposición de los S-nitrosotioles. Los autores evaluaron la hipótesis que las concentraciones plasmáticas de S-nitrosotiol y S-nitrosoalbúmina, están incrementadas en la preeclampsia, reflejando una disminución en la liberación de ON desde estos reservorios mayores de ON.