La penicilina oral ha sido el tratamiento de elección para la faringitis por el estreptococo beta-hemolítico del grupo A por casi 50 años. Los datos sobre lo que se baso esta elección corresponden a estudios hechos en los años 50 en adultos en el ejército en los EEUU. El tratamiento inicial fue penicilina inyectable de acción prolongada y no se repitieron nunca estudios por la vía oral.
Se ha demostrado que la penicilina oral si se administra por menos de 10 días en la faringitis estreptocócica tiene una alta tasa de fracasos clínicos. Por otro lado estudios recientes utilizando tratamientos antibióticos no penicilínicos administrados por menos de 10 días han demostrado resultados positivos.
Un grupo de investigadores encabezados por el Dr. D. Adam realizó un estudio randomizado controlado para valorar la respuesta clínica y bacteriológica del tratamiento no penicilínico para la infección por estreptococo beta-hemolítico Grupo A y evaluar la incidencia de fiebre reumática.
Se estudiaron pacientes entre 1 y 18 años de edad en 137 ambulatorios pediátricos con diagnostico de faringitis confirmado por un test rápido para estreptococo. Se excluyeron los pacientes cuyo diagnóstico no se confirmó por cultivo y aquellos que habían recibido antibióticos en las ultimas 48 horas. En la visita inicial los pacientes elegibles fueron aleatorizados para recibir penicilina V oral en tres dosis por 10 días o uno de 6 diferentes antibióticos por 5 días. Los antibióticos alternativos eran amoxicilina clavulánico, ceftibuten, cefuroxime, loracarbef, claritromicina o eritromicina.
Se realizaron consultas de seguimiento a los 2 a 4 días de tratamiento para evaluar la respuesta clínica y bacteriológica así a los 7 a 9 días y a las 6 a 8 semanas para identificar portadores asintomáticos. Además se realizaron consultas alejadas entre los 6 y 12 meses después del estudio inicial en los que se evaluó la aparición de fiebre reumática o glomuronefritis.
Se estudiaron 4782 pacientes. La curación clínica fue del 94.5% en el grupo de 5 días y 93.4% en el grupo de penicilina en la primera visita. La mejoría en los síntomas clínicos fue más rápida en el grupo de antibióticos de 5 días y se vieron mas recurrencias en el grupo de 10 días. La tasa de portadores asintomático fue del 15% en el grupo de 5 días y 13.2% en el grupo de 10 días. Solo 3 pacientes presentaron fiebre reumática y 1 paciente de cada grupo presentó glomerulonefritis.
La conclusión de los autores es que un antibiótico oral administrado por 5 días es tan efectivo como un tratamiento de 10 con penicilina V oral.
Artículo comentado por los Dres. Urman y Grosman