Epónimos médicos

Cuerpos de Councilman

William Thomas Councilman(1854-1933), breve referencia de su aporte a la medicina.

Autor/a: María José Báguena

Fuente: History-of-Medicine.com

Indice
1. William Thomas Councilman(1854-1933)
2. Bibliografía

Las fiebres hemorrágicas constituyen un grupo de enfermedades infecciosas agudas que cursan con hemorragias graves y están producidas mayoritariamente por arbovirus, transmitidos casi siempre por mosquitos. Entre ellas destacan la fiebre amarilla, el dengue, la encefalitis vírica y la fiebre hemorrágica de Crimea. Aunque de origen diverso, comparten manifestaciones clínicas similares. Las alteraciones anatomopatológicas son parecidas, con necrosis hepática e inclusiones citoplasmáticas acidófilas llamadas cuerpos de Councilman y descritas en un principio en la fiebre amarilla.

William Thomas Councilman nació en Pikesville, Maryland (Estados Unidos) el 1 de enero de 1854. Hijo de un médico rural, se crió en la pequeña granja que poseía su familia. Tras estudiar en el St. John's College, de Annapolis, ingresó en la Facultad de Medicina, de Maryland, en donde su interés por la anatomía le llevó a realizar un estudio comparativo del cráneo de los animales, utilizando todos aquellos que la granja familiar le podía proporcionar. Se graduó en 1878, apenas dos años después de la inauguración de la Universidad Johns Hopkins, uno de cuyos primeros profesores, el fisiólogo Henry Newell Martin, le invitó a colaborar en su departamento. Tras compatibilizar durante el verano este trabajo con la asistencia médica en el Hospital de la Marina y en el Asilo Bayview, de Baltimore, Councilman se trasladó a partir de 1880 a Viena, Leipzig, Praga y Estrasburgo para mejorar su formación en anatomía patológica, trabajando con H. Chieri, J. Conheim, C. Weigert y F.D. Recklinghausen. Regresó a Baltimore en 1883 y durante tres años realizó trabajos tan dispares como el de anatomopatólogo del Asilo Bayview, profesor de las dos facultades de medicina locales o autor de varios voces en enciclopedias. En 1886 entró a formar parte del grupo de investigadores que inauguró el laboratorio de anatomía patológica del futuro Hospital Johns Hopkins, todavía en construcción, alcanzando en muy poco tiempo el puesto de asociado de esa disciplina y, posteriormente, de profesor asociado. El ambiente de trabajo que se respiraba en esta institución queda reflejado en estas palabras de Councilman: "Vivían juntos en el hospital un grupo de hombres, todos jóvenes, todos muy buenos investigadores, que trabajaban intensamente y disfrutaban con ello. Es importante que la gente sea feliz con su trabajo y si esto no ocurre, algo falla". En 1885 publicó, junto con el bacteriólogo A.C. Abbot, su primer trabajo importante,

Contribution to the Pathology of Malarial Fever. Seis años después y tras una meticulosa investigación, publicó junto con H.A. Lafleur el artículo, Amoebic Dysentery. Johns Hopkins Reports, 2, 395-548, el trabajo más importante sobre el tema escrito hasta entonces, estableciendo esta enfermedad como una entidad nosológica independiente.
En 1892, Councilman entró a trabajar como profesor de anatomía patológica en la Facultad de Medicina, de Harvard, en donde destacó por su labor docente e investigadora. En 1900, en colaboración con F.B. Mallory y R.M. Pearce, escribió un importante estudio sobre la difteria. Su interés por las enfermedades infecciosas se extendió asimismo al campo de la meningitis y, sobre todo, de la viruela, tema sobre el que en 1904 y junto con otros autores, publicó el artículo, "Studies on the Pathology and on the Aetiology of Variola and Vaccinia". Journal of Medical Research, 11, 1-361, el cual fue considerado en su momento el mejor trabajo publicado sobre ese problema. Socio fundador y primer presidente de la Sociedad Americana de anatomopatólogos y bacteriólogos, contribuyó en gran medida al desarrollo de la anatomía patológica en los Estados Unidos.

Nombrado profesor emérito en 1922, falleció once años después en York Village, Maine (Estados Unidos), el 26 de mayo, de un ataque al corazón.

Los llamados cuerpos de Councilman, por él descritos, son estructuras redondeadas, acidófilas, de origen hepatolenticular, que se encuentran sobre todo en enfermedades infecciosas que afectan al hígado. Algunos de ellos son porciones fagocitadas de citoplasma degenerado.