Un grupo multinacional de investigadores desarrolló entre enero de 1996 y 1998 un trabajo en comunidad periurbana de la capital de Guinea-Bissau (África occidental), para determinar a través de un estudio abierto, controlado, los efectos inmediatos y a largo plazo del suministro de dieta suplementaria y micronutrientes a infantes menores de 3 años que presentaron episodios de diarrea persistente, definida como aquella que se prolonga por un tiempo igual o mayor a 14 días.
Los niños y niñas participantes se seleccionaron mediante visitas comunitarias y fueron llevados al centro de atención para una evaluación clínica, realización de pruebas de laboratorio y tratamiento, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Sus madres fueron instruidas para preparar un suplemento alimenticio bajo en lactosa a base de leche y cereal, hecho con productos nativos, complementándolo con el suministro de tabletas de micronutrientes (mezcladas con el alimento o suministradas directamente, según la edad), para administrarlo 3 veces por día durante el período de enfermedad y hasta una semana después de controlada la diarrea.
El estudio evaluó un total de 141 episodios de diarrea persistente (70 en el grupo de tratamiento y 71 controles), que se presentaron en 120 infantes, en los cuales se observó la ganancia de peso y talla durante la enfermedad y posteriormente, hasta el final del estudio o la nueva presencia de un episodio de diarrea. El estudio no tuvo en cuenta en su análisis las características de la dieta suministrada luego de la intervención, ni tampoco la continuación en el suministro del suplemento que pudieran haber realizado por su cuenta las madres.
Los resultados mostraron que, tanto durante la intervención como en el seguimiento, el grupo asignado al tratamiento presentó un mayor aumento de peso corporal con respecto al grupo control, independiente de la edad, sexo y estado nutricional previo. Igualmente se observó que aquellos niños y niñas que presentaban desnutrición previa lograron mayor aumento de peso durante la intervención, con respecto a quienes no la presentaban. Con respecto a la estatura, el seguimiento mostró un mayor aumento de ésta en el grupo con suplemento dietario, con respecto al control.
El estudio confirma la importancia de un adecuado manejo dietético en los casos de diarrea persistente en niños, pero sobre todo demuestra que es posible desarrollar intervenciones sencillas, a bajo costo, aplicables en países o en zonas donde las escasez de recursos, las deficientes condiciones de vida y algunos factores culturales se conjugan, amenazando el futuro que representa nuestra población infantil.