Hormona de la obesidad

Descubrimiento con respecto al mecanismo de acción de la leptina

Investigadores de Oregon Health Sciences University encontraron que la leptina activa unas células cerebrales llamadas neuronas propiomelanocortínicas y se une a receptores de un segundo tipo de neurona.

La leptina, también conocida como "hormona de la obesidad" se identificó la pasada década. Aunque se sabía que actúa disminuyendo el apetito y reduciendo la capacidad del organismo para almacenar la grasa, además de estimulando a quemarla, el mecanismo exacto de esta hormona era un misterio.

Investigadores de la Oregon Health Sciences University (Estados Unidos) publican que la leptina actúa en múltiples sitios nerviosos y que afecta al cerebro de un modo mucho más complejo del que se pensaba.

Conocer su funcionamiento podría permitir el desarrollo de nuevos tratamientos no sólo de la obesidad sino también de otros trastornos como la anorexia y la bulimia. "Una mejor comprensión del control del apetito y del metabolismo que ejercen las neuronas en el hipotálamo conducirá a medios más específicos y efectivos para estimular el apetito y mejorar la nutrición de los afectados por la anorexia", escriben.

También creen que mediante fármacos se podrá revertir la resistencia a la leptina en individuos obesos. Señalan que en muchos casos la obesidad está relacionada con una resistencia a los efectos de la leptina, similar a lo que ocurre con la resistencia a la insulina en los diabéticos tipo 2.

En su estudio con ratones, los investigadores de Oregon encontraron que la leptina activa unas células cerebrales llamadas neuronas propiomelanocortínicas y se une a receptores de un segundo tipo de neurona.

Este mecanismo dual sobre dos tipos de neuronas interconectadas era desconocido hasta ahora, y los autores creen que constituye un parte importante de la capacidad del cerebro para mantener un equilibrio entre el peso corporal a largo plazo, la demanda de energía a corto plazo, el apetito, la motivación para buscar alimento y la conducta alimentaria.

(El acceso a la fuente original requiere registración gratuita previa)