El tabaquismo es la causa más importante de enfermedad cardiovascular y de ella morirá antes de cumplir los
60 años el 25 por ciento de los fumadores crónicos, dijo hoy el
cardiólogo español Valentín Fuster, director del Instituto
Cardiovascular del hospital Monte Sinaí de Nueva York.
"Si me pidieran que dijera, con una única palabra, cuál es el
principal factor de riesgo de la enfermedad coronaria, diría el
tabaco antes que el colesterol" dijo Fuster, que recibió hoy el
premio "Sin humo", instituido por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) para reconocer la defensa de un entorno saludable sin tabaco.
Fuster, premio Príncipe de Asturias de Ciencia y Tecnología en
1996, afirmó en una conferencia de prensa que son los gases del
tabaco, que contienen numerosos componentes tóxicos, los que causan la enfermedad cardiovascular y que, debido a ello, estas patologías también aumentan entre los fumadores pasivos.
Según la SEMFYC, se pueden atribuir al tabaco el 30 por ciento de las muertes por todos los tipos de cáncer y el 85 por ciento de las producidas por cáncer de pulmón, el 35 por ciento de las causadas por enfermedad coronaria (angina de pecho, infarto de miocardio y muerte súbita) y el 90 por ciento de las originadas por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Al respecto, Fuster señaló que "la mitad de los fumadores
crónicos van a morir como consecuencia del tabaco, y el veinticinco por ciento lo harán antes de los sesenta años". Indicó que tres de cada cuatro fumadores se inician en este hábito entre los 14 y los 19 años, por lo que consideró muy importante la educación preventiva en las escuelas para atajar este problema de salud.
Cortar la epidemia es difícil, señaló, porque sólo el 3 por ciento de los fumadores crónicos consigue dejar de fumar. Fuster destacó que cada ocho segundos muere una persona en el
mundo como consecuencia del tabaco, lo que representa unos cuatro o cinco millones de muertes al año, y manifestó que los últimos estudios realizados en Europa señalan que del 15 al 18 por ciento de la población muere como consecuencia del tabaquismo.
La SEMFYC destacó el papel que pueden hacer los médicos de
Atención Primaria en la lucha contra el tabaco, intentando motivar
al paciente para que cambie su estilo de vida y abandone el hábito
de fumar, ya que "el setenta por ciento de la población pasa todos
los años por las consultas de atención primaria, y en cinco años
pasa toda la población".
Esta sociedad médica presentó hoy la II Semana sin Humo, que se celebrará bajo el lema "Aire sin humo,...Patrimonio de todos" del 28 de mayo al 1 de junio, y en la que participarán unos setecientos
centros de salud de España ofreciendo información y la posibilidad de acceder a terapias para dejar de fumar.
Esta campaña se organiza coincidiendo con el Día Mundial sin
Tabaco, que tendrá lugar el 31 de mayo, para concienciar a la
población de las consecuencias que el tabaquismo tiene para la
salud, ya que se considera que "fumar es la principal causa de
morbilidad y mortalidad prematura prevenible".