El estudio mostró el efecto del bupropión en el mantenimiento de la abstinencia tabáquica en 404 individuos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que fumaban quince o más cigarrillos al día.
A los pacientes se les asignó de forma aleatoria para recibir 150 mg de bupropión o placebo dos veces al día durante un periodo de doce semanas. Todos los pacientes recibieron una asistencia psicológica para dejar de fumar y la medicación se empezó a administrar una semana después de que dejaran el tabaco.
El objetivo principal del estudio fue la abstinencia completa y continua del tabaco entre la cuarta y la séptima semana posterior al inicio del tratamiento. Los pacientes fueron seguidos durante los seis meses posteriores.
La abstinencia de tabaco fue superior en los pacientes que recibieron bupropión en comparación con el grupo placebo (28 frente al 16 por ciento).
En un comentario que acompaña al artículo, Chris Silagy, de Instituto Monash, en Melbourne, Australia, indica que el beneficio del bupropión en pacientes con EPOC es ligeramente menor que en fumadores que participaron en otros trabajos. "Quedan por conocer el grado de apoyo psicológico que necesitan los fumadores para dejar su hábito y la tasa de efectos secundarios que puede tener el citado tratamiento".
(El acceso a la fuente original requiere registración gratuita previa)