A pesar de que se acepta que la disfunción endotelial puede ser el estado más precoz de arteriosclerosis coronaria, no existe un seguimiento hasta el presente de pacientes con disfunción endotelial. El propósito de este trabajo consiste en evaluar la evolución de los pacientes con enfermedad coronaria leve y disfunción endotelial.
Métodos: Se estudiaron en forma prospectiva 168 pacientes con evidencias de suboclusiones coronarias <40% y sin episodios de vasoespasmo. Los pacientes con antecedentes de infarto, procedimientos invasivos, hipertensión severa, mala función ventricular, y angina inestable fueron descartados.
Se introdujo un catéter Doppler intracoronario en la arteria coronaria descendente anterior y se administró adenosina en bolo que es un vasodilatador endotelio independiente. La reserva de flujo endotelio-dependiente fue evaluada con acetilcolina. Se efectuó angiografía coronaria cuantitativa y se midió el flujo coronario.
Se consideró una función coronaria endotelio-dependiente de carácter normal, cuando se producía un aumento del flujo coronario >50%.
Resultados: Los pacientes fueron divididos en 3 grupos de acuerdo a su respuesta a la acetilcolina. El grupo 1 consistía en 83 pacientes con reserva de flujo normal; el grupo 2, estaba compuesto por 32 pacientes con reserva de flujo levemente alterada, y el grupo 3, eran 42 pacientes con reserva de flujo severamente alterada. No se registraron diferencias significativas de las lesiones coronarias entre los 3 grupos.
Se observaron diferencias significativas tanto respecto a la reserva del flujo como al diámetro del vaso en respuesta a la acetilcolina entre los 3 grupos.
En el seguimiento promedio de 28 meses que se efectuó, no se produjeron eventos cardíacos en los grupos 1 y 2. Pero en el grupo 3 (severo deterioro de la reserva de flujo endotelio-dependiente), 6 pacientes (14%) desarrollaron eventos coronarios.
En conclusión: este estudio demuestra por primera vez que los pacientes con una arteria coronaria no obstructiva, y disfunción endotelial adversa, se encontraban en riesgo aumentado de desarrollar eventos cardíacos. La disfunción endotelial puede generar estos eventos probablemente por un mecanismo de vasoespasmo sin lesión arterial evidente y también porque hay fuerte evidencia de que la disfunción endotelial precede a la formación de la placa ateromatosa.