Infectología

Un receptor de las células natural killers (NK) reconoce de forma específica a los virus

Un grupo de investigadores del Instituto Médico Howard Hughes, en Illinois, ha descubierto que las células natural killers pueden reconocer y destruir virus específicos.

Investigaciones previas habían hecho pensar que estas células responden a las infecciones de forma inespecífica.

Los científicos habían sospechado que las NK podrían responder a las infecciones en vías más específicas que la secreción de interferón. Así, los hombres sin NK son susceptibles sólo de desarrollar ciertos tipos de infecciones.

También cepas de ratones que normalmente presentan resistencia al citomegalovirus murino se pueden volver susceptibles cuando tienen ausencia de NK, mientras que otras cepas de ratones son de por sí genéticamente susceptibles de la infección. En estudios previos, el equipo de Yokoyama determinó el complejo genético NK que controla la resistencia o susceptibilidad a la infección.

En este trabajo los investigadores descubrieron un ratón que presentaba genes para la resistencia, pero el animal era susceptible a la infección. Demostraron que esos ratones tenían un complejo genético NK inusual para receptores de células NK que se encuentran estrechamente relacionados, entre los que se incluyen a los Ly-49. Sin embargo, un miembro de esta familia, el Ly-49H, estaba ausente.

Del estudio se desprende que sin el receptor Ly-49H la infección viral es incontrolable. De hecho, se demostró que los ratones que no tenían dicho receptor murieron.

(El acceso a la fuente requiere registración previa gratuita)