Importantes avances en tres áreas fundamentales han producido cambios dramáticos acerca de cómo aplicar el screening en la práctica clínica: 1) Estudios controlados han mostrado en forma convincente la disminución de la mortalidad por cáncer colorectal con la búsqueda de sangre oculta en materia fecal y la rectosigmoidoscopía, por lo cual esta metodología se recomienda ampliamente para los sujetos de edad promedio (mayores de 50 años). 2) La historia familiar de cáncer de colon es después de la edad el factor de riesgo más común y por lo tanto los familiares de estos pacientes deben entrar en programas de vigilancia que varían de acuerdo a la severidad de riesgo familiar. 3) El conocimiento de aspectos genéticos del cáncer de colon, han conducido a la realización de testeos genéticos para el diagnóstico de síndromes inherentes de cáncer de colon. Recientemente se ha publicado una revisión donde se plantean cada uno de estos aspectos en profundidad con las correspondientes guías de recomendación para el screening de cáncer colorectal.
Prevención
Screening de cancer de colon
El cáncer de colon es una enfermedad altamente prevalente en occidente, siendo la segunda causa de muerte debido a cáncer en los Estados Unidos. El screening del cáncer colorectal es la forma más adecuada de prevención o tratamiento en estadios tempranos para los pacientes con esta enfermedad.
Fuente: Gastroenterol 2000; 119:837-853.