Fin de una polémica

Se descarta que la vacuna de la polio pudiera ser el origen del SIDA en el Africa

Las vacunas orales contra la polio que se ensayaron a mediados de los años 50 en Africa han sido, definitivamente, exculpadas de provocar el sida en humanos. Esta teoría era sostenida por algunos sectores y fue recogida en un 'best-seller', The River, publicado en 1999 en EEUU.

El autor, Edward Hooper, afirmaba que la vacuna oral contra la polio, fabricada por científicos del Instituto Wistar, había sido fabricada sobre cultivos celulares de riñón de chimpancé y que estos monos estaban infectados con lo que consideraban el precursor del VIH, el Virus de Inmunodeficiencia Simia.

Ahora, tres estudios independientes publicados en la revista 'Nature' demuestran definitivamente la invalidez de la teoría relatada por Hooper.

El primero de los trabajos, llevado a cabo por científicos del Instituto Pasteur (Francia) y la Universidad de Nueva York, ha analizado cinco muestras congeladas provenientes de 'stocks' de la vacuna utilizada aquellos años en el antiguo Congo Belga, actual República Democrática del Congo.

Para su análisis han usado el sistema de Reacción en Cadena a la Polimerasa (PCR, de sus siglas anglosajonas). Su objetivo: buscar restos de la cadena genética bien de chimpancé, o bien del propio VIH. Como explican los autores «no hemos encontrado ninguno de los dos, por lo que nuestros descubrimientos no apoyan la teoría de que el VIH se introdujo por la vacuna oral contra la polio».

El segundo de los estudios, llevado a cabo por científicos del Instituto Nacional para los Estándares Biológicos y Control, también ha consistido en el análisis de lotes de esa vacuna procedentes de 'stocks'.

Su conclusión ha sido algo distinta a la del primer trabajo, pues lo que demuestran es que no ha había restos de chimpancé en las vacunas, sino de macacos, por lo que no contenían ningún tipo de virus de inmunodeficiencia (ni el humano, ni el simio). El virus de inmunodeficiencia simio más cercano al humano es el que afecta al chimpancé común, por lo que este hallazgo desmonta la teoría analizada.

El tercero de los estudios se enfoca en otra dirección. Un equipo de investigadores de la universidad de Oxford (Reino Unido), llevó a cabo un estudio filogenético de las cadenas conocidas hasta ahora del VIH, identificando la más antigua del principal subgrupo del VIH, denominado tipo M (que es el que los críticos creen originado por la vacuna de la polio).

Los resultados de su investigación desvelaron que dicho grupo se originó antes de que comenzara la campaña de vacunación en el Congo Belga, por lo que la transmisión de la enfermedad se habría debido a causas epidemiológicas en lugar de a un 'cruce de especies' del virus.