SIDA y Tuberculosis

Aumento de los casos de Tuberculosis en Africa

El número de casos de tuberculosis en Africa se doblará en los próximos diez años debido a la propagación del sida y la falta de dinero para financiar estrategias eficaces contra esa enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de las  Naciones Unidas para el Sida (ONUSIDA) señalaron hoy, lunes, que la incidencia de la tuberculosis aumenta un diez por ciento cada año en Africa a causa del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

En el continente africano se registraron dos millones de nuevos casos de tuberculosis durante 1999, de los que dos tercios correspondieron a personas aquejadas también de sida. 

Los especialistas consideran que el número de enfermos anuales aumentará a 3,3 millones en 2005 y rebasará los cuatro millones "poco después", según un comunicado conjunto de la OMS y ONUSIDA. 
El director ejecutivo de ONUSIDA, Peter Piot, considera que hay que ocuparse "con urgencia" de la tuberculosis y el sida al mismo tiempo pues la disminución de la transmisión del VIH frenará la epidemia de tuberculosis.

La directora general de la OMS, Gro Harlem Brundtland, recordó que la tuberculosis es una de las principales causas de mortalidad de los enfermos de sida.

En Africa subsahariana viven 25,3 de los 36,1 millones de personas portadoras del VIH, donde además se han producido el 75 por ciento de los 21,8 millones de muertes registradas en el mundo. 

La mitad de la personas que en Africa subsahariana viven con VIH desarrollan también tuberculosis, una de sus enfermedades oportunistas, lo que explica la necesidad de luchar contra ambos males a la vez.

Además, las personas infectadas de VIH, como aquellas que tienen tuberculosis, desarrollan fácilmente formas farmacorresistentes a no ser que se vigile de cerca la toma de medicinas, para que se haga correctamente.

La OMS tiene en marcha la estrategia DOTS para el tratamiento correcto de la tuberculosis, que recurre a los agentes de salud comunales y voluntarios para ayudar a los enfermos a tomar de forma correcta las medicinas hasta su total recuperación.