Estudio
Mecanismo de persistencia viral en pacientes infectados crónicamente con el virus de hepatitis C
La interacción entre la evolución viral y la respuesta inmune del hospedador se refleja en la evolución de la enfermedad.
Autor/a: Por D. Flichman, S. Sookoia ,G. Castaño, B. Frider y R. Campos
Indice
1. Introducción
2. Modelos de evolución
3. Conclusiones
Una de las características más relevantes de la infección por HCV es su capacidad de persistir en el organismo hospedador, aproximadamente el 75-85 % de los infectados desarrollan una infección persistente, lo cual genera un gran reservorio viral e implica un alto riesgo de evolucionar a estadios de cirrosis y hepatocarcinoma. En la actualidad el estadio terminal de la infección es una de las principales indicaciones para el transplante hepático. La transmisión es parenteral en más del 75 % de los casos, la transmisión sexual y otras vías de transmisión son menos frecuentes.
Considerando que el ciclo replicativo del virus no incluye formas intermedias de DNA, la persistencia de la infección no puede deberse a la integración del virus al genoma del hospedador, ésta probablemente se deba a la capacidad del virus a mutar continua y rápidamente bajo la presión inmune del hospedador y al hecho de existir simultáneamente como una serie de variantes genéticas relacionadas pero inmunológicamente diferentes (cuasiespecies).
En este modelo, cuando las subespecies predominantes están bajo determinada presión, se selecciona una subespecie coexistente, capaz de evadir la presión, deviniendo en la subespecie predominante. Esta selección genera un nuevo equilibrio de subpoblaciones pero ahora con la capacidad de evadir la respuesta inmune del hospedador (RIH). Las mutaciones se han observado a lo largo de todo el genoma, con una frecuencia media de 2 x 10-3 bases sustituidas / genoma / año, la mayoría de estas ocurren en la región hipervariable (RHV) de la proteína de envoltura E2. Este dominio representa el 8% del genoma viral, pero en el ocurren el 30- 47% de las modificaciones nucleotídicas y el 37 - 60 % de las sustituciones aminoacídicas de toda la proteína E2. El hecho que este dominio hipervariable se encuentre dentro de una de las proteínas de envoltura sugiere que en ella se encuentran los epitopes pasibles del ataque por el sistema inmune. La infección persistente por HCV se observa aún con RIH contra epitopes múltiples de proteínas correspondientes a diferentes dominios del genoma.
Esta RIH carece de un potencial de neutralización debido a que los anticuerpos neutralizantes que se generan son limitados en el tiempo y altamente cepa-específicos. Puede considerarse que la infección crónica por HCV es el resultado de la co-evolución continua, del virus para evadir la RIH y del la RIH para eliminar las poblaciones virales presentes.