Psiquiatría

La incertidumbre: ¿desencadenante o perpetuante del enfermar?

En el presente trabajo, reflexionamos sobre el sentimiento de incertidumbre y sus efectos en el campo de la salud.

Autor/a: Dr. Kelmansky, Dra. Saidman, Lic. Santisteban, Lic. Stenger, Dra. Tarrio, Dra. Wencelblat.

Indice
1. Introducción
2. El desarrollo tecnológico y su influencia
3. Conclusiones
4. El escenario o entorno social
5. Las respuestas individuales
6. Bibliografía


El estado subjetivo de incertidumbre está cada vez más presente y se incrementa en todos los aspectos de la vida cotidiana: ya sea en los pequeños y los grandes grupos humanos, como en los campos público y privado. También lo detectamos en la clínica: en nuestros pacientes y en nosotros mismos.
Definimos el concepto de incertidumbre como sinónimo de duda, interrogación, vaguedad, perplejidad, vacilación, dilema, desconfianza, engaño, incerteza, inexactitud, y como antónimo del concepto de certidumbre. Certidumbre (del latín certitudo, inis) significa conocimiento seguro y claro de alguna cosa y, a la vez, sentimiento de certeza, seguridad, verdad, autenticidad, creencia, solidez.