Después de su origen en el Arco Aórtico, a nivel del 2o. cartílago costal derecho, el Tronco Braquiocefálico tiene una dirección superior, posterior y externa, y a nivel de la articulación esternoclavicular se divide en arteria Subclavia y Carótida Primitiva derecha. (Fig. No. 3 y Fig No. 4)
La primer rama de la Subclavia derecha es la arteria Vertebral, que tiene dirección superior y posterior. Luego nacen las ramas correspondientes al Tronco Tirocervical, en dirección cefálica, y la arteria Mamaria Interna en sentido caudal e interno.
La segunda rama del Arco Aórtico es la Carótida Primitiva izquierda y la tercera es la arteria Subclavia Izquierda, que en su segmento proximal da origen primero a la arteria Vertebral, que tiene una dirección superior e interna, y luego (antes de horizontalizarse al pasar por la parte superior de la primera costilla) a la arteria Mamaria Interna. Esta tiene un trayecto caudal e interno, y luego paralelo al borde esternal, por detrás de los cartílagos y lateral a la unión costoesternal, con una distancia de 10 a 23.6 mm. entre el reborde esternal y la arteria Mamaria Interna a nivel de la 4a. costilla (28). (Fig. No.5)
Al realizar el injerto con arteria Mamaria por Cirugía Minimamente Invasiva, el cirujano diseca el segmento medio y distal de la arteria Mamaria Interna izquierda y lo separa de la pared torácica hasta el 2o. o 3er espacio intercostal con el fin de permitir la anastomosis con la arteria Descendente Anterior (14,15). (Fig. No. 6)
La extensión de la disección depende de la forma del torax, el lugar donde la anastomosis debe ser realizado, y la técnica que utiliza el cirujano. Actualmente, habiendo ya cumplido con la curva de aprendizaje, la tendencia es a disecar completamente la arteria en forma similar a la realizada en la cirugía convencional por toracotomía mediana.
Esta disección y su extensión tiene un efecto crítico en la facilidad con que la arteria Mamaria Interna conectada, puede ser observada utilizando el Eco Doppler por vía transcutánea.