RESUMEN |
La endometriosis se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de ovario; sin embargo, las asociaciones entre los subtipos de endometriosis y los histotipos de cáncer de ovario no se han descrito bien. > Objetivo: Evaluar las asociaciones de los subtipos de endometriosis con la incidencia de cáncer de ovario, tanto global como por histotipo. > Diseño: Estudio de cohorte poblacional que utiliza datos de la base de datos de población de Utah. La cohorte se reunió emparejando 78.893 mujeres con endometriosis en una proporción de 1:5 con mujeres sin endometriosis. Los casos se identificaron mediante registros médicos electrónicos y se clasificaron como endometriosis superficial, endometriomas ováricos, endometriosis infiltrante profunda u otros. > Resultados: Razones de riesgo ajustadas estimadas (aHRs), diferencias de riesgo ajustadas (aRDs) por 10.000 mujeres e IC del 95% para el cáncer de ovario general, el cáncer de ovario tipo I y el cáncer de ovario tipo II comparando mujeres con cada tipo de endometriosis con mujeres sin endometriosis. Los modelos tuvieron en cuenta factores sociodemográficos, antecedentes reproductivos y operaciones ginecológicas pasadas. En esta cohorte con sede en Utah, la edad media (DE) en el momento del primer diagnóstico de endometriosis fue de 36 (10) años. Hubo 597 mujeres con cáncer de ovario. El riesgo de cáncer de ovario fue mayor entre las mujeres con endometriosis en comparación con las mujeres sin endometriosis (aHR, 4,20 [IC 95%, 3,59-4,91]; aRD, 9,90 [IC 95%, 7,22-12,57]), y el riesgo de cáncer de ovario tipo I fue especialmente alto (aHR, 7,48 [IC del 95%, 5,80-9,65]; aRD, 7,53 [IC del 95%, 5,46-9,61]). El riesgo de cáncer de ovario fue mayor en mujeres con endometriosis infiltrante profunda y/o endometriomas de ovario para todos los cánceres de ovario (aHR, 9,66 [IC del 95 %, 7,77-12,00]; aRD, 26,71 [IC del 95 %, 20,01-33,41]), tipo I cáncer de ovario (aHR, 18,96 [IC del 95%, 13,78-26,08]; aRD, 19,57 [IC del 95%, 13,80-25,35]) y cáncer de ovario tipo II (aHR, 3,72 [IC del 95%, 2,31-5,98]; aRD , 2,42 [IC del 95 %, −0,01 a 4,85]). > Conclusiones: El riesgo de cáncer de ovario aumentó notablemente entre las mujeres con endometriomas de ovario y/o endometriosis infiltrante profunda. Esta población puede beneficiarse del asesoramiento sobre el riesgo y la prevención del cáncer de ovario y podría ser una población importante para estudios de detección y prevención específicos. |
Comentarios |
Se cree que la endometriosis afecta aproximadamente al 11% de las mujeres en edad reproductiva, incluyendo entre el 50% y el 60% de las mujeres y adolescentes con dolor pélvico y hasta el 50% de las mujeres con infertilidad. Aunque el dolor pélvico y la infertilidad son las comorbilidades más conocidas de la endometriosis, también se supone que los cánceres de ovario, mama y endometrio están asociados. Una revisión sistemática y un metaanálisis de 2021 informaron que las mujeres con endometriosis tienen casi 2 veces más riesgo de cáncer de ovario (riesgo relativo resumido [SRR], 1,93 [IC 95%, 1,68-2,22]; n = 24 estudios) en comparación con aquellas sin, aunque las asociaciones variaron según el histotipo del cáncer de ovario.
Aunque múltiples estudios han evaluado la heterogeneidad en las asociaciones entre la endometriosis y los histotipos de cáncer de ovario, las asociaciones entre los subtipos macrofenotípicos de endometriosis (endometriosis peritoneal superficial, endometriomas de ovario y endometriosis infiltrante profunda) y el cáncer de ovario no se han explorado adecuadamente. Este estudio evaluó las asociaciones de la endometriosis y los subtipos de endometriosis con la incidencia de cáncer de ovario, tanto en general como por histotipo.
En este gran estudio poblacional, aquellas con endometriosis incidente tenían 4,20 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de ovario (IC del 95%, 3,59-4,91), 7,48 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de ovario tipo I (IC del 95%, 5,80-9,65). y 2,70 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de ovario tipo II (IC 95%, 2,09-3,49) en comparación con aquellas sin endometriosis. Las magnitudes de estas asociaciones variaron según el subtipo de endometriosis.
Las personas diagnosticadas con endometriosis infiltrante profunda y/o endometriomas ováricos tenían 9,66 veces más riesgo de cáncer de ovario en comparación con personas sin endometriosis (IC 95 %, 7,77-12,00), aunque los diagnósticos de endometriosis peritoneal superficial y otras endometriosis se asociaron con 2,82 veces más. (IC del 95%, 2,27-3,51) y 2,62 veces (IC del 95%, 1,72-3,99) mayor riesgo de cáncer de ovario, respectivamente.
Muchos estudios anteriores sobre endometriosis y cáncer de ovario se basaron en el autoinforme de endometriosis y no pudieron dar cuenta de las operaciones ginecológicas. Aquí, utilizando diagnósticos de endometriosis confirmados por registros médicos y teniendo en cuenta la ooforectomía, se observaron asociaciones más fuertes entre la endometriosis y el cáncer de ovario de células claras y endometrioide que las que se habían informado anteriormente.
Varios mecanismos pueden subyacer a las asociaciones entre los subtipos de endometriosis y los histotipos de cáncer de ovario. Como se mencionó anteriormente, se cree que la endometriosis es un tejido de origen para el cáncer de ovario de células claras y endometrioide, lo que podría explicar la alta magnitud de la asociación para estos histotipos. Además, está surgiendo evidencia de una predisposición genética superpuesta tanto para la endometriosis como para el cáncer de ovario endometrioide y de células claras. También existen marcadores endógenos hormonales, inmunológicos e inflamatorios superpuestos asociados tanto con la endometriosis como con el cáncer de ovario
Conclusiones |
Este estudio observó que la endometriosis se asocia con un riesgo 4,20 veces mayor de cáncer de ovario y un riesgo 7,48 veces mayor de cáncer de ovario tipo I. Las mujeres con endometriosis infiltrante profunda y/o endometriomas ováricos tuvieron el mayor riesgo de cáncer de ovario tipo I, con casi 19 veces más riesgo de cáncer de ovario en comparación con las mujeres sin endometriosis. Se necesitan estudios que puedan caracterizar mejor la biología subyacente a estas asociaciones para guiar mejores estrategias de detección y prevención del cáncer de ovario entre mujeres con endometriosis grave, sin o sin otros factores de riesgo importantes de cáncer de ovario y para informar nuevos objetivos moleculares terapéuticos.