RESUMEN |
> Introducción: > Métodos: > Resultados: |
Epidemiología: |
Dormir la siesta es uno de las actividades más importantes en el neurodesarrollo durante los primeros años de vida. Cuando crecemos se vuelve cada vez menos frecuente:
• Niños de 6 a 13 años: 2,7%
• Adultos < 65 años: 13,7%
• Adultos > 65 años: 27,2%
Evidencia actual: |
Un reciente estudio sugiere que la siesta tendría un impacto positivo en disminuir la velocidad a la que el cerebro se encoge a medida que envejecemos.
El estudio tuvo como objetivo establecer si existe una relación causal entre las siestas diurnas y la salud del cerebro.
Investigadores del University College de Londres y la Universidad de la República en Uruguay usaron datos genéticos del UK Biobank, analizando 35,080 participantes.
Se encontró una asociación entre las siestas habituales y un mayor volumen cerebral total, lo que podría sugerir protección contra la neurodegeneración.
Volumetría cerebral: |
Usando aleatorización mendeliana, se observó que las personas genéticamente predispuestas a dormir siestas tenían mayor volumen cerebral, equivalente a 2.6 a 6.5 años menos de envejecimiento.
Esta diferencia en el volumen cerebral total, no se reflejó en el volumen hipocampal o las pruebas cognitivas.
Recomendaciones de los expertos: |
• El tiempo de siesta ideal recomendado es de 30 minutos o menos. • El momento ideal es al menos 1 hora luego del almuerzo y antes de las 17:00 hs. • Elegir un lugar tranquilo y oscuro (apagar pantallas). • Evitar el calor en exceso (temperatura: 18 a 21°) • Minimizar el ruido ambiente (silenciar/apagar celular) |
Conclusiones: |
Dormir la siesta sería beneficioso para la salud cerebral, aunque se necesitan más estudios para conocer su impacto a nivel cognitivo.
Adaptado de: Paz V, Dashti HS, Garfield V. Is there an association between daytime napping, cognitive function, and brain volume? A Mendelian randomization study in the UK Biobank. Sleep Health. 2023; DOI: 10.1016/j.sleh.2023.05.002
![]() |
Dr. Juan Ignacio Castiglione Neurólogo (MN: 160.976). Jefe de Trabajos Prácticos (UBA) |