Ensayo clínico adaptativo y aleatorizado

Tratamiento de la mastitis granulomatosa idiopática refractaria y recurrente

Una enfermedad autoinmune con mayor prevalencia entre las mujeres en edad fértil de Oriente Medio

Autor/a: Shojaeian, Fatemeh MD, MPH; Haghighat, Shahpar MD; Abbasvandi, Fereshteh MD; Houshdar Tehrani, et al.

Fuente: Journal of the American College of Surgeons 238(6):p 1153-1165, June 2024 Refractory and Recurrent Idiopathic Granulomatous Mastitis Treatment: Adaptive, Randomized Clinical Trial

Antecedentes:

La mastitis granulomatosa idiopática (IGM) se describe principalmente como una enfermedad autoinmune con mayor prevalencia entre las mujeres en edad fértil de Oriente Medio. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el mejor tratamiento de elección en pacientes con IGM resistente o recurrente.

Diseño del estudio

Las pacientes con IGM recurrente o resistente establecida que fueron remitidas al Centro de Investigación del Cáncer de Mama de 2017 a 2020 fueron asignadas aleatoriamente a cualquiera de los siguientes grupos de tratamiento:

A (mejor atención de apoyo)

B (corticosteroides: prednisolona)

C (metotrexato) y corticosteroides en dosis bajas)

Este ensayo clínico adaptativo evaluó las respuestas radiológicas y clínicas, así como los posibles efectos secundarios, de forma regular en cada grupo, con un seguimiento de los pacientes durante un mínimo de 2 años.

Resultados

Un total de 318 participantes, con una edad media de 33,52 ± 6,77 años, se dividieron en los grupos A (10 pacientes), B (78 pacientes) y C (230 pacientes).

En el grupo A no se observó respuesta terapéutica; el grupo B mostró una respuesta mixta: el 14,1% experimentó respuestas completas o parciales, el 7,7% mantuvo la estabilidad y el 78,2% experimentó progresión de la enfermedad.

En consecuencia, los grupos A y B fueron cancelados debido a una respuesta inadecuada. En el grupo C, el 94,3% logró una respuesta completa, el 3% mostró una remisión parcial y el 2,7% no tuvo respuesta al tratamiento. Entre toda la cohorte de pacientes, el 11,6% dio positivo para anticuerpos antinucleares, el 3,5% para la enzima convertidora de angiotensina y el 12,3% para eritema nudoso.

En particular, el hipotiroidismo fue una afección prevalente entre los pacientes y afectó al 7,2% de la cohorte. La incidencia de efectos secundarios comunes fue consistente en todos los grupos.

Conclusiones

La opción de tratamiento más eficaz para pacientes con IGM recurrente o resistente es una terapia combinada que incluye esteroides y fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad como el metotrexato.