Estudio en adultos mayores

Medicamentos antihipertensivos y dermatitis eccematosa

Se registró un aumento del eccema entre los pacientes que tomaban antihipertensivos

Autor/a: Morgan Ye, Leslie N. Chan, Ian Douglas, et al.

Fuente: JAMA Dermatology Published May 22, 2024 Antihypertensive Medications and Eczematous Dermatitis in Older Adults

Puntos clave

Pregunta  

¿El uso de fármacos antihipertensivos está asociado con el diagnóstico de dermatitis eccematosa entre los adultos mayores?

Hallazgos  

Este estudio de cohorte que utilizó una cohorte poblacional de atención primaria de 1,5 millones de adultos mayores encontró que el uso de medicamentos antihipertensivos se asoció con un aumento del 29% en la tasa de diagnósticos de dermatitis eccematosa.

La tasa de riesgo fue más alta para los diuréticos y bloqueadores de los canales de calcio y más baja para los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los betabloqueantes.

Significado  

Estos hallazgos indican que los médicos deben considerar el tratamiento antihipertensivo como parte del diagnóstico diferencial para pacientes mayores que presentan dermatitis eccematosa.


Importancia  

Las tasas de eczema diagnosticado por médicos han aumentado entre los adultos mayores, pero se sabe poco sobre los procesos fisiopatológicos y los mejores tratamientos en este subgrupo. Los datos preliminares sugieren que los medicamentos, en particular los antihipertensivos, pueden contribuir a la dermatitis eccematosa; sin embargo, existen datos poblacionales limitados sobre la proporción de diagnósticos de dermatitis eccematosa entre adultos mayores que pueden atribuirse a los fármacos antihipertensivos.

Objetivos  

Determinar si el uso de fármacos antihipertensivos está asociado con dermatitis eccematosa en adultos mayores.

Diseño, entornos y participantes  

Este fue un estudio de cohorte longitudinal de una muestra poblacional de personas de 60 años o más sin un diagnóstico de dermatitis eccematosa al inicio del estudio. Se llevó a cabo en consultorios de atención primaria que participan en The Health Improvement Network en el Reino Unido del 1 de enero de 1994 al 1 de enero de 2015. Los análisis de datos se realizaron del 6 de enero de 2020 al 6 de febrero de 2024.

Exposición  

Fecha de exposición por primera prescripción de un fármaco antihipertensivo dentro de cada clase de fármaco.

Principales medidas de resultado  

La dermatitis eccematosa recientemente activa se basó en la primera fecha para 1 de los 5 códigos de eccema más comunes utilizados en un algoritmo previamente validado.

Resultados  

Entre la muestra total del estudio de 1.561.358 adultos mayores (edad media [DE], 67 [9] años; 54% mujeres), la prevalencia general de dermatitis eccematosa fue del 6,7% durante una mediana (RIQ) de duración del seguimiento de 6 (3-11) años.

La incidencia de dermatitis eccematosa fue mayor entre los participantes que recibieron medicamentos antihipertensivos que entre los que no los recibieron (12 frente a 9 de 1000 años-persona de seguimiento).

Los modelos de riesgo proporcional de Cox ajustados encontraron que los participantes que recibieron algún medicamento antihipertensivo tenían una tasa de riesgo 29% mayor de cualquier dermatitis eccematosa (índice de riesgo [HR], 1,29; IC del 95%, 1,26-1,31).

Al evaluar cada clase de fármaco antihipertensivo individualmente, el mayor tamaño del efecto se observó para los fármacos diuréticos (HR, 1,21; IC del 95 %, 1,19-1,24) y bloqueadores de los canales de calcio (HR, 1,16; IC del 95 %, 1,14-1,18), y los tamaños de efecto más pequeños fueron para los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (HR, 1,02; IC del 95 %, 1,00-1,04) y los betabloqueantes (HR, 1,04; IC del 95 %, 1,02-1,06).

Conclusiones y relevancia  

Este estudio de cohorte encontró que los fármacos antihipertensivos se asociaron con un pequeño aumento de la tasa de dermatitis eccematosa, con efectos mayores para los bloqueadores de los canales de calcio y los diuréticos, y menores para los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los betabloqueantes.

Aunque se necesita investigación adicional para comprender los mecanismos subyacentes a la asociación, estos datos podrían ser útiles para los médicos para guiar el tratamiento cuando un paciente presenta dermatitis eccematosa en una edad avanzada.